Exportaciones cayeron 4,1% en julio por desplome de combustibles: agro y manufacturas compensaron en parte

El café y el aceite de palma impulsan las exportaciones, aunque el total cayó por menor venta de petróleo y carbón.
Exportaciones desde Puertos Colombia
Exportaciones colombianas en agosto de 2025 caen 0,1 según DANE y DIAN. Combustibles y manufacturas muestran retroceso. Agroindustria impulsa crecimiento. Principales destinos: Estados Unidos, Panamá, India, Perú, Países Bajos, Ecuador y Canadá. Crédito: Créditos: Istock

De acuerdo con la información de exportaciones procesada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), las ventas externas del país en julio fueron US$4.429,9 millones FOB y presentaron una caída de 4,1% en relación con julio de 2024.

Este resultado se debió principalmente a la disminución de 25,6% en las ventas externas del grupo de Combustibles y productos de industrias extractivas.

En julio de 2025, las exportaciones colombianas sumaron US$1.732,2 millones en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, con una caída de 25,6% frente al mismo mes de 2024.

Según el Dane, el retroceso obedeció principalmente a la disminución en las ventas de hulla, coque y briquetas (-45,8%) y de petróleo y sus derivados (-17,1%), que aportaron en conjunto 27,3 puntos porcentuales negativos.

En contraste, las manufacturas alcanzaron US$1.053,6 millones FOB, con un crecimiento de 11,8%. El impulso vino de los productos químicos (21,7%) y de maquinaria y equipo de transporte (10,5%), que sumaron 10,6 puntos porcentuales a la variación.

Más noticias: Reforma tributaria: Asjuegos alerta por alza del IVA en juegos de azar

El sector agropecuario, alimentos y bebidas, también mostró un aumento, con US$1.249,6 millones FOB y un repunte de 31,8% en julio. El café sin tostar (70,0%) y el aceite de palma (166,6%), sumaron en conjunto 25,6 puntos porcentuales a la variación.

En “otros sectores”, las ventas externas cayeron 1,6%, principalmente por la reducción en el oro no monetario.

Balance enero-julio: leve crecimiento general y retroceso en combustibles

Entre enero y julio de 2025, las exportaciones colombianas totalizaron US$28.820,1 millones FOB, con un leve crecimiento de 0,6% frente al mismo periodo de 2024.

El grupo de combustibles sumó US$11.275,9 millones FOB y cayó 19,8%, arrastrado por la baja en hulla, coque y briquetas (-35,6%) y en petróleo y sus derivados (-15,3%).

En contraste, los productos agropecuarios, alimentos y bebidas sumaron US$8.877,3 millones FOB, con un crecimiento de 35,8%, impulsado por café (80,7%) y aceite de palma (74,2%).

Las manufacturas crecieron 5,3% al totalizar US$6.255,7 millones FOB, mientras que “otros sectores” avanzaron 14,7% por el oro no monetario.

Estados Unidos se consolida como principal destino

Estados Unidos fue el mayor comprador de productos colombianos en julio, con una participación de 31,7% del total exportado, seguido de Panamá, Brasil, India, Canadá, Países Bajos y Ecuador.

La presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, subrayó el comportamiento de ese mercado. “Mientras las exportaciones de Colombia al mundo apenas crecieron 0,6% entre enero y julio de 2025, las ventas a Estados Unidos avanzaron 7,8%, con un salto del 16,9% en el sector no minero-energético y del 30,7% en el agro”, indicaó el gremio

Le puede interesar: Cámara de Comercio Colombo Americana advierte sobre los riesgos de la reforma tributaria

AmCham concluyó que “Estados Unidos se consolida como el socio clave y Colombia debe actuar con decisión para profundizar esta relación, aprovechar su dinamismo y diversificar la oferta exportadora en un mercado que sigue abriéndose con fuerza a nuestros productos”.


Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.