¿En cuánto queda la pensión en Colombia si una persona cotiza 1.500 semanas?

Los trabajadores en Colombia podrán lograr un mayor ahorro en sus pensiones si cotizan por encima de las 1.300 semanas.
Pensionados en Colombia
A continuación, le explicamos cómo funciona el nuevo sistema de pensiones, qué requisitos debe cumplir para acceder a la pensión familiar. Crédito: Freepik

Cada año, muchos colombianos reciben su pensión cuando cumplen con los requisitos que establece la ley para alcanzar su jubilación. De esta manera, podrán contar con un ingreso económico cada mes para disfrutar una vida digna en su vejez.

De acuerdo a las cifras de Colpensiones, hay más de 1,7 millones de jubilados en el país. Estos reciben la denominada mesada pensional para que puedan subsistir una vez cumplan con la edad mínima y cuenten con el mínimo de semanas cotizadas en el fondo al cual se encuentren afiliados.

Le puede interesar: Estas son las personas que pueden sumarle 104 semanas extra a su historial de pensión en Colombia

¿Qué requisitos pide la Ley en Colombia para pensionarse?

La edad mínima para alcanzar esta condición es de 62 años en el caso de los hombres y de 57 años para las mujeres. Además, todo trabajador colombiano debe contar con mínimo 1.300 semanas cotizadas en su fondo de pensiones.

Pensionados
Si el fallecimiento fue por causa común, el pago corre por cuenta del fondo privado de pensiones o de Colpensiones, según corresponda.Crédito: Pixabay

No obstante, las mujeres gozarán de un beneficio en este último requisito con la entrada en vigencia de la reforma pensional a partir del próximo 1 de julio, pues tendrán una reducción gradual de 25 semanas hasta llegar a las 1.000 para el año 2036. Asimismo, se les disminuirán otras 100 adicionales por cada hijo que tengan.

Si bien algunos colombianos pueden acceder a su pensión de forma más rápida, hay otros que también recibirán un importante beneficio en caso de superar el tope de las 1.300 semanas cotizadas que establece la Ley.

Al respecto, Colpensiones sostiene que si un colombiano logra cotizar unas 50 semanas adicionales al tope máximo definido por la Ley, tendrá un aumento del 1,5% en la mesada pensional. Eso significa que cobrará un valor mucho más alto una vez se haya jubilado.

¿Qué pasa si una persona logra cotizar 1.500 semanas?

En primer lugar, es importante mencionar que un trabajador en Colombia puede jubilarse con el 65% de su Ingreso Base de Cotización, el cual se refiere al monto sobre el cual se liquidará la pensión.

Tomando en cuenta el simulador de pensión de Colpensiones, una persona que supere el tope de las 1.500 semanas a los 62 años de edad (en el caso de los hombres) y devengue, por ejemplo, un valor de dos millones de pesos, recibirá una mesada pensional de 1.444.615 pesos, lo que corresponde a un 72% del sueldo que recibe actualmente.

En cuanto a las mujeres, si se tienen en cuenta los mismos parámetros, podría recibir 1.534.615 pesos al momento de cobrar su pensión mensual. En ambos casos, el trabajador debe estar cotizando de forma constante para que pueda alcanzar esa cifra al momento de jubilarse.

Pensionados
Además, los fondos privados podrán seguir cobrando comisiones a sus afiliados, pero con límites específicos para evitar abusos.Crédito: Freepik

Más noticias: Dinero que debe ahorrar en los fondos privados para pensionarse tras reforma Petro

Cabe mencionar que el sueldo base que devenga cada empleado determina cuánto recibirá de pensión una vez realice el trámite correspondiente. Por ejemplo, si la persona gana en promedio unos 4.500.000 pesos al mes y además cuenta con unas 480 semanas cotizadas, su mesada pensional sería de 3.072.115 pesos, lo que equivale al 68% de sus ingresos.

Por otra parte, si un trabajador únicamente se ganaba el salario mínimo durante todo el tiempo que se desempeñó laboralmente, recibirá ese mismo valor al momento de pensionarse teniendo en cuenta que la Ley no permite que este tipo de personas tenga un ingreso inferior.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.