Arrancó la segunda cumbre mundial de economía naranja

Expertos de diferentes áreas hablarán sobre arte, cultura y tecnología.
Foro GFAACT
Crédito: Cortesía Foro GFAACT

Colombia alberga a partir de hoy la segunda edición del Gran Foro de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología (GFACCT), un espacio de diálogo virtual en el que más de un centenar de expertos de 16 países expondrán experiencias y retos para el sector y para la economía naranja en particular.

El foro de una semana de duración tendrá como sede a Medellín a pesar de su carácter virtual, por el contexto complejo para el mundo cultural y creativo que supone la pandemia de coronavirus.

Lea aquí: Economía naranja afectada por pandemia: más de 60 mil desempleados

"El GFACCT es la segunda cumbre de economía naranja. Sobre la base de esa cumbre expandimos a la inclusión no solamente los temas de política pública y la agenda multilateral, sino también los relacionados con tendencias artísticas y culturales, y por supuesto el desarrollo de la tecnología en el sector", dijo el viceministro de cultura para la creatividad y economía naranja, Felipe Buitrago.

La cita que concluirá el 16 de noviembre, incluye más de 20 espectáculos paralelos de música, teatro y arte digital, para mostrar "el poder sanador que tiene el arte y la cultura en tiempos de pandemia", según el Ministerio de Cultura.

De videojuegos a música

Entre los participantes se destacan el finlandés Peter Vesterbacka, creador del popular juego Angry Birds; el británico Neil Harbisson, primera persona reconocida como Cyborg por un gobierno; la española Moon Ribas, artista enfocada a la identidad Cyborg y el danés Jesper Skibsby, fundador de Warm Music.

Le puede interesar: Gobierno firmó 40 compromisos con la comunidad de San Andrés

Igualmente, intervendrán Chris Smith, quien fue el primer secretario de Estado para la cultura, los medios y el deporte del Reino Unido; la ministra de Cultura de Colombia, Carmen Inés Vásquez y el subdirector general de la Unesco, Ernesto Ottone.

También estarán el exministro de Cultura de Brasil Juca Ferreira; el empresario y gestor cultural argentino Jorge Telerman, el cantautor Carlos Vives y la coordinadora del Departamento de Fomento de la Cultura de la región chilena de Los Ríos, Helen Urra.

Las actividades de esta primera jornada incluyen conferencias sobre políticas culturales en Colombia y el mundo, la incidencia del arte y la cultura en los procesos migratorios y la apuesta por los Distritos Creativos para generar desarrollo local.

Entre las conferencias se destacan "El papel del Estado en el desarrollo de la economía creativa" y "Arte, cultura y migraciones", y el foro "Colombia: 20 años de evolución de la política cultural", en el que intervendrán el director del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Ramiro Osorio y la exministra de Cultura María Consuelo Araújo, entre otros.


Temas relacionados

Black Friday

Cuándo es Black Friday 2025 en Colombia y cómo aprovechar los descuentos de temporada

El Black Friday se consolida en Colombia como una de las jornadas más importantes para el consumo.
Cuándo es Black friday en Colombia y cómo aprovechar los descuentos de temporada



¿Qué papel tuvieron las mujeres en la reducción del desempleo en Colombia durante septiembre?

La tasa de ocupación en el país se mantuvo a la alta noveno mes de 2025 y la mayoría de empleos en lo corrido del año fueron ocupados por mujeres.

Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse: Colpensiones revela solución a problema

Colpensiones ofrece tres alternativas a quienes no alcanzaron las semanas mínimas para pensionarse.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano