Gobierno firmó 40 compromisos con la comunidad de San Andrés

El Ministerio de Salud confirmó la creación de un centro hospitalario en la isla de Providencia.
Isla de San Andrés tras el paso del huracán ETA
Crédito: Cortesía Invías

El Gobierno Nacional confirmó que en su visita a la Isla de San Andrés se pactaron 40 compromisos, de parte de los diferentes funcionarios pero también de la comunidad con el propósito de garantizar la atención en salud en esta pandemia.

El viceministro de salud Alexander Moscoso, desde el archipiélago anunció que además se definieron obras de infraestructura pero también en materia de nuevos operadores de salud, que permitirán mejorar la calidad de vida de los habitantes de la isla.

“Dentro del trabajo que se realizó en el día de hoy, aparte de los compromisos por la emergencia, se definieron 40 compromisos de seguimiento en la isla a cargo de la nación, el Gobierno Nacional, departamentos, hospitales, de las EPS, los estamentos de control, pero también de la comunidad”, afirmó.

Lea también: Emergencia en San Andrés: Gobierno anuncia inversiones por $139.000 millones

Según el Viceministro estos pactos estuvieron enfocados en la atención de la pandemia, la emergencia, proyectos estructurales y: "la conformación de una nueva Empresa Social Estado Social del Estado que esperamos empiece a funcionar el primero de febrero".

“Dentro de estos proyectos podemos destacar el proyecto del nuevo diseño de hospital para Providencia de mediana complejidad, que le permitirá atender de mejor forma a los ciudadanos de esta isla”, sostuvo Moscoso.

El Viceministro subrayó además que tendrá que revisar todos los elementos de insumos para garantizar la atención de la pandemia.

“Esta semana esperamos el reporte de la emergencia pero también tenemos que garantizar la fumigación, el control biológico y vacunación para minimizar riesgos”, advirtió el funcionario.

En la isla de San Andrés por efectos de la pandemia se reportan 1.952 casos de los cuales el 95% de las personas están recuperadas, las cuales equivalen a 1.857 personas, en la isla se tienen 31 fallecimientos por esta enfermedad.

“El archipiélago tuvo su pico en los meses de septiembre y octubre y en este momento registra un número bajo de casos”, destacó el funcionario.

En materia de dotación de Unidades de Cuidados Intensivos, el Viceministro resaltó el crecimiento que se ha tenido para la atención de los habitantes de la isla.

“Al inicio de la pandemia se disponían de 8 camas y hoy se disponen de 17 pero en la actualidad se tiene una ocupación inferior al 20%, teniendo una disponibilidad del 80%, en un proceso en el que el apoyo del Gobierno Nacional ha sido en ventiladores, equipos biomédicos y bombas de infusión”, anunció Moscoso.

Panorama Nacional

Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, hizo una evaluación de la pandemia por algunas ciudades a nivel nacional donde se presenta el pico de la pandemia, por lo que tienen un elevado número de contagios y de fallecimientos.

Le puede interesar: Duque 'jala las orejas' a ministros que atienden emergencia en San Andrés

“Hemos venido experimentando una meseta en el número de casos después de ese pico inicial en el mes de julio que presenta una curva clara en el número de fallecidos en el país", señaló Ruiz.

Dijo además que en el caso de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se tiene una disponibilidad de 48%: "pero vemos que el pico se presenta en Neiva, con 17 mil casos y una disponibilidad en 23%, teniendo un comportamiento creciente en el caso de fallecidos".

“En Yopal se viene presentando un crecimiento en el número de casos, con una disponibilidad del 20%; mientras que en Antioquia, Medellín y las ciudades que conforman el Valle de Aburrá, se tiene una meseta larga con una tendencia al incremento en el número de casos y también en los fallecidos”, indicó.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali