¿La ARL debe cubrir un accidente si va de camino al trabajo? Esto dice la norma

En Colombia, el SGRL regula la atención y cobertura ante incidentes que puedan ocurrir a los trabajadores durante su jornada o desplazamientos.
Accidente laboral
En Colombia, las ARL protegen a los trabajadores de accidentes laborales y enfermedades. Crédito: Freepik

En Colombia, las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) están encargadas de prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo.

De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, en 2024 se reportaron más de 533.145 accidentes laborales y 10.734 enfermedades calificadas como laborales.

Le puede interesar: Pensión en Colombia: documentos clave que no pueden faltar para su aprobación

Para prevenir, proteger y atender a los empleados respecto a un posible accidente de trabajo o enfermedades laborales, existe un conjunto de entidades, procedimientos, legislaciones y normas enmarcadas en el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL).

Si un empleado sufriera un accidente como consecuencia de una acción o de una omisión respecto de este sistema de prevención de accidentes laborales, la ARL deberá cubrir desde el primer día las prestaciones económicas que se surtan como efecto de este accidente en incapacidad temporal al 100 % del salario base y los gastos médicos, hospitalarios y de rehabilitación.

No obstante, muchos trabajadores se preguntan qué pasa si sufren un accidente fuera del horario laboral, cuando van de camino hacia su actividad laboral.

Moto
Muchas personas podrían sufrir un accidente yendo de camino al trabajo.Crédito: Freepik

¿La ARL debe cubrir un accidente si ocurre de camino al trabajo?

Según la abogada Alejandra Naranjo, experta en derecho laboral, un trabajador que sufra un accidente mientras se desplaza directamente entre su casa y el lugar de trabajo, o hacia otro sitio para cumplir funciones relacionadas con su labor, está amparado por la Administradora de Riesgos Laborales (ARL).

La experta explicó que estos casos se conocen como “accidentes de trabajo en trayecto” y están cubiertos siempre que el recorrido sea directo, sin desvíos para realizar diligencias personales.

"Si el desplazamiento es directo entre la casa o el lugar de salida hacia el trabajo, sin desvíos, la cobertura aplica", explicó la experta.

No obstante, aclaró que en caso de cualquier desvío no aplicará la cobertura. "Por ejemplo, si me detengo en un centro comercial, realizo una diligencia o atiendo una cita personal antes de continuar hacia mi casa, el accidente deja de considerarse laboral", dijo.

Accidente
La ARL cubrirá cualquier accidente de camino al lugar de trabajo siempre y cuando no haya desvíos.Crédito: Freepik

¿Cuáles son los requisitos?

La experta indicó que, para que un accidente de trayecto sea reconocido como laboral, es necesario:

  • Demostrar que ocurrió dentro del recorrido habitual entre la residencia y el lugar de trabajo.
  • Reportar el hecho de forma inmediata a la empresa o al jefe directo.

"Es importante recordar que el trabajador no notifica el accidente directamente a la ARL. La obligación de hacerlo recae sobre la empresa, que cuenta con un plazo de dos días hábiles después de la ocurrencia para informar a la administradora de riesgos", agregó.

Le puede interesar: ¿Cuál es la fecha límite para solicitar la nacionalidad española bajo la Ley de Nietos?

¿Cómo se pagan las incapacidades laborales?

En el caso de enfermedades o accidentes de origen común, los dos primeros días de incapacidad son cubiertos por el empleador. Desde el tercer día hasta el día 180, el pago corresponde a la EPS, con un valor equivalente al 66,67 % del salario. Posteriormente, entre el día 181 y el 540 —plazo máximo—, la prestación la asume el fondo de pensiones, con un porcentaje del 50 %, siempre que exista un proceso en curso para determinar una posible pérdida de capacidad laboral.

Por su parte, cuando la incapacidad es de origen laboral, la cobertura corre a cargo de la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) desde el primer día, con el pago del 100 % del salario básico.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.