Comisiones económicas del Congreso aprobaron en primer debate el Presupuesto para 2023

La iniciativa que tiene más de 95 artículos, cuenta también con más de 140 proposiciones de diferentes partidos.
Dinero
Dinero Crédito: Pixabay / caruizp

Las comisiones económicas del Congreso de la República aprobaron en primer debate el Presupuesto General de la Nación para el próximo año por $405.6 billones de pesos.

La iniciativa que tiene más de 95 artículos, cuenta también con más de 140 proposiciones de diferentes partidos que aún siguen siendo analizadas por el Gobierno.

“El Gobierno celebra la aprobación en primer debate de esta iniciativa, pues hemos tenido un debate abierto con todos los partidos, estaremos revisando todas las propuestas incluyendo las de la oposición “, dijo el Ministro.

Añadió que hay varias demandas de distintos sectores como el de la Alcaldesa de Bogotá y otros mandatarios locales que piden recursos para el funcionamiento del transporte masivo.

Recordó que el ajuste más importante, se dio en vías terciarias y deportes, añadió que hay otros cambios pendientes en materia de Vivienda de Interés Social urbana.

Así mismo el jefe de las finanzas públicas señaló que este proyecto llegará con algunos ajustes para su segundo debate en las plenarias de Senado y Cámara.

Lea: Presupuesto 2023: Subsidios de energía y gas a estratos 1 y 2 serán garantizados con $1.5 billones

Es importante mencionar que con las modificaciones realizadas, la inversión para 2023 alcanzará un valor total de $74,02 billones (incluida inversión con recursos propios). Esta cifra representa un aumento de 6,3% frente a lo observado en 2022 ($69,6 billones), y equivale al 5,1% del PIB.

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, gracias a ese aumento en la inversión se apoyará el proceso de transformación de la actividad productiva del país, la paz total, la seguridad alimentaria, la lucha contra el hambre, la transición energética, la generación de empleo formal y la reducción de las desigualdades sociales.

Cabe señalar que los recursos, que crecieron en $53 billones frente al presupuesto de 2022, se destinarán, principalmente a las prioridades establecidas por el actual Gobierno, que son: desarrollo agropecuario -en su mayoría reforma agraria-, educación, salud, agua potable y vivienda rural; así como programas para el fomento de la paz -como la sustitución de recursos ilícitos- y lucha contra el hambre, entre otros.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.