Esta aplicación de transporte ahora le permitirá acumular millas: esto debe hacer

Una nueva alianza promete beneficios adicionales para los usuarios, con recompensas que podrán disfrutar en su vida diaria y en futuras experiencias de viaje.
Millas app
Programas de viajero frecuente: beneficios exclusivos y alianzas estratégicas para acumular millas fácilmente. Crédito: Freepik

Los programas de viajero frecuente, ofrecidos por las aerolíneas, otorgan beneficios económicos o experiencias exclusivas, como vuelos gratis o a bajo costo, estancias en hoteles o alquiler de autos, entre otros.

Las aerolíneas compiten entre sí ofreciendo diferentes programas para fidelizar a sus clientes por medio del sistema de millas. Una de las estrategias más comunes es conformar alianzas, lo que permite a los usuarios acumular millas mientras disfrutan de otros servicios.

Le puede interesar: Así se comportará el crédito en Colombia en lo que queda de 2025

Recientemente, se materializó una alianza entre una famosa aerolínea y una aplicación de transporte urbano, lo que permitirá a los clientes acumular millas mientras utilizan los servicios de la plataforma.

Aerolínea
Las aerolíneas ofrecen planes de viajero frecuente para fidelizar a sus clientes.Crédito: Freepik

Esta es la alianza estratégica entre una app de transporte y una aerolínea

El viaje del usuario no comienza en el aeropuerto ni termina al aterrizar: comienza cuando sale de su casa y arriba a su destino final. Con base en esta premisa, Cabify y Latam Pass anunciaron una alianza estratégica para integrar los viajes de los usuarios.

Este acuerdo permite acumular millas en Latam Pass por cada viaje realizado en Cabify. “En Cabify creemos que la movilidad dentro de las ciudades también puede formar parte de un viaje más amplio. Esta alianza con Latam Pass nos permite integrar la movilidad terrestre dentro de las ciudades con la movilidad aérea del país. Como parte del compromiso con una movilidad segura, eficiente y sostenible, esta colaboración refuerza el propósito de conectar a las personas con destinos, experiencias y nuevas oportunidades”, dijo Daniel Schlesinger, Country Manager de Cabify Colombia.

Taxi
Cabify y Latam se aliaron para ofrecer millas a sus clientes por cada trayecto realizado.Crédito: Pixabay

Qué hacer para activar el plan

Desde julio, los usuarios de Cabify en Colombia pueden enlazar su cuenta de Latam Pass y ganar millas en cada viaje. Los beneficios son:

  • 1 milla Latam Pass por cada $10.000 gastados en trayectos realizados a través de la app.
  • 150 millas de bienvenida para quienes se registren por primera vez y completen al menos un viaje en su primer mes.

Por ahora, esta funcionalidad está disponible únicamente para los usuarios de Cabify en Colombia.

“Esta alianza con Cabify fortalece el ecosistema de Latam Pass al integrar soluciones de movilidad urbana que acompañan a nuestros socios desde el inicio hasta el final de sus viajes. Nuestro compromiso es seguir ampliando las oportunidades para que las personas puedan acumular y canjear millas en su día a día, no solo al volar, sino también a través de experiencias cotidianas y relevantes", indicó Cristián Ortiz, vicepresidente Latam Pass.

Y complementó que la integración “es una muestra más de cómo trabajamos para poner a nuestros socios en el centro de cada decisión y seguir construyendo un programa de fidelidad útil, accesible y con impacto real en su vida diaria”.

Le puede interesar: Así funciona 'Rafa', la IA que resuelve dudas sobre la reforma laboral

Celular
Usuarios de Cabify en Colombia pueden enlazar su cuenta Latam Pass y acumular millas desde julio, con bonos de bienvenida y beneficios por cada viaje.Crédito: Pixabay

Así puede acceder a los beneficios

¿Cómo acceder a los beneficios?

  • Tener una cuenta Latam Pass activa (registro gratuito en: https://latampass.latam.com).
  • Seleccionar Latam Pass como programa de fidelización en la aplicación de Cabify.
  • Comenzar a acumular millas con cada viaje.

Para más detalles, puede consultar en: https://cabify.com/l/co/pasajeros/latam-pass


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.