ANI responde a Procuraduría por avances del proyecto en el Canal del Dique

La ANI entregará el Plan de Trámites Ambientales el 23 de mayo.
Canal del Dique
Canal del Dique Crédito: Sacyr.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) respondió a las inquietudes de la Procuraduría General de la Nación sobre el avance en los trámites de licenciamiento ambiental del proyecto de Restauración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique, una de las intervenciones de mayor alcance en el Caribe colombiano.

La entidad informó que la concesión Ecosistemas del Dique encargada del diseño, construcción, operación y mantenimiento del proyecto durante los próximos 15 años avanza en la solicitud del Estudio de Impacto Ambiental, requisito exigido por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para dar inicio a las obras.

Le puede interesar: Petro se reúne con encargado de negocios de EE.UU. en plena tensión por acercamientos a China

En una comunicación oficial dirigida a la Procuraduría, la ANI aseguró que “el Plan de Trámites Ambientales, instrumento necesario para solicitar la nueva licencia, estará listo el próximo 23 de mayo”. Así mismo, confirmó que se complementará la publicación de los documentos contractuales en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP).

La ANI también precisó que, hasta la fecha, “no se ha recibido notificación de un Evento Eximente de Responsabilidad relacionado con decisiones de la ANLA”. No obstante, recordó que el contrato de concesión contempla un esquema dinámico de asignación de riesgos: “su probabilidad de ocurrencia e impacto varía en función de los cambios en el contexto del proyecto”.

Alcance del proyecto

La restauración del Canal del Dique abarca un área de influencia de 435 mil hectáreas entre zonas marinas y continentales y una longitud de 115 kilómetros entre Calamar y la Bahía de Cartagena, en el departamento de Bolívar.

Entre las principales obras se destacan dos complejos de esclusas y compuertas en los sectores de Calamar y Puerto Badel. Estos permitirán el control del caudal de agua y la intrusión salina, así como la mitigación de la erosión en las orillas y la reducción de la sedimentación en las bahías de Cartagena y Barbacoas.

Lea también: Estos son los países latinoamericanos con mayor flexibilidad laboral: cómo quedó Colombia

La intervención beneficiará a cerca de 1,5 millones de habitantes de 19 municipios en los departamentos de Atlántico, Bolívar y Sucre.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.