Los productos que más subirían con el alza del dólar

Desde ahora varios sectores de la economía ven con preocupación el panorama para las fechas y celebraciones que se avecinan.
Dólar
Dólar Crédito: Freepik / jcomp

Pese a que el aumento en el precio del dólar no se ve inmediatamente reflejado en el bolsillo de los consumidores, desde ahora varios sectores de la economía ven con preocupación el panorama para las fechas y celebraciones que se avecinan en este segundo semestre del año, como son Amor y amistad, Halloween y por su puesto la temporada de fin de año.

Y es que aunque se elimine el impuesto que pagan algunos productos importados, si no se detiene la tendencia alcista del dólar inevitablemente subirán los precios de los electrodomésticos como neveras, televisores, lavadoras, aparatos tecnológicos como computadores, celulares, videojuegos entre otra serie de artículos.

Le puede interesar: Euro cotizó por debajo del dólar por primera vez en 20 años

Comerciantes

Para el sector comercial es infortunada la disparada del dólar en medio de la reactivación económica y ad portas de la temporada de fin de año, cuando se mueven más la ventas de aquellos artículos que podrían terminar subiendo por cuenta del alza que ha tenido la divisa estadounidense.

El presidente de Fenalco Bogotá, Juan Esteban Orrego, sostuvo que "hay temor en que se disminuya un poco el consumo en la medida en que los comerciantes empiezan a renovar sus inventarios y lo compran más caro deben trasladar el alza a los consumidores".

Agencias de viajes

Anato, el gremio que reúne a las agencias de viajes, manifestó también su preocupación por el aumento desmesurado en el precio del dólar.

La presidente del gremio, Paula Cortés, señaló que se teme que las vacaciones de receso escolar y fin de año se vean impactadas por el aumento de 10% que han tenido los paquetes turísticos.

Se ha presentado un incremento del 10% en el precio de los paquetes turísticos y del 23% en los tiquetes aéreos, debido al alza en el combustible y de los productos y servicios relacionados, lo cual encarece significativamente el costo total de los viajes.

“Pese a estas condiciones, destacamos que esta será una gran oportunidad para seguir fortaleciendo el turismo interno y receptivo, que los colombianos viajen por su país, de promocionar nuestra biodiversidad y de incentivar a que más extranjeros nos visiten”, explicó la dirigente gremial.

Vendedores de ropa

El sector de la confección de prendas de vestir no se queda atrás. Según el vocero de los comercios populares, Yansen Estupiñan, el 90% de los insumos que se utilizan para la confección son importados por lo que podrían subir los costos de las prendas de vestir.

En RCN Mundo hablamos con algunos consumidores frente al impacto que les genera el aumento en el precio del dólar, a la mayoría de ellos les preocupa que los precios de los alimentos siguen disparados.

Más en: Precio del dólar en Colombia se acerca a los $4.700

"Lo más preocupante es que sigan subiendo los precios de los alimentos porque muchos insumos de traen de otros países, va a llegar el punto en el que ya no podemos ni comer" , dijo una ama de casa.

Importadores de licores

Los importadores de licores tampoco son ajenos a la disparada del dólar y ya están viendo el panorama turbio para la temporada decembrina pues la mayor compra se hace en el segundo semestre del año.

"Venimos soportando los altos precios desde la falta de contenedores, los altos costos del transporte internacional y ahora la disparada del dólar", dijo Martha González, miembro de la Asociación Colombiana de Importadores de Licores (Acodil ).


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.