Almuerzo ‘corrientazo’ sube de precio y se preocupan los trabajadores

Millones de trabajadores compran el famoso corrientazo para su almuerzo. Ahora les valdrá más.
Por las nubes
Crédito: RCN Radio/ Ingrid Jaimes

Los ciudadanos colombianos deberán destinar un presupuesto un poco más elevado para su almuerzo habitual, ya que el clásico ‘corrientazo’ experimentará un aumento de precio.

Recordemos que los datos de inflación en Colombia revelan una variación del IPC del 9,28% a lo largo del 2023, marcando una desaceleración frente al 13,12% de 2022. Aunque son resultados alentadores, generan preocupación por posibles aumentos en los precios de bienes y servicios para el ciudadano de a pie.

La Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica confirmó un aumento en el precio del 'corrientazo'. En ciudades del Suroccidente del país, se espera un incremento del 10 al 15%, mientras que en Bogotá, el aumento podría oscilar entre el 7% y alcanzar hasta el 10%.

Le puede interesar: Productos y servicios que no subirán de precio este 2024

En diálogo con RCN Radio Guillermo Enrique Gómez presidente Acodrés explicó que, “la mayoría de alimentos que necesita un restaurante para preparar sus menús siguen teniendo precios altos. En la medida en que esto suceda, y se reajusten arriendos, siga también subiendo las tarifas de servicios públicos, el restaurante no tiene opción distinta a tener que aumentar precios”.

Asimismo indicó que “en la gastronomía y otros sectores tenemos un comportamiento de temporada. Acabamos de terminar la temporada de diciembre de fin de año que finaliza con la fiesta de Reyes. Vienen dos meses para el sector de muy bajas ventas”.

Ahora bien, la determinación de elevar el costo de estos alimentos, adoptada por Acodrés y la comunidad empresarial, surgió tras evaluar diversos factores, entre ellos, el aumento del 12 % en el salario mínimo, el sobrecosto de más del 20 % en los productos cárnicos, el alza en los lácteos, así como los incrementos en arrendamientos y servicios públicos.

Lea también: Alerta por posible incremento en precio de energía

Por otra parte, los restaurantes que ofrecen diariamente menús asequibles, aseguraron a RCN Radio que el aumento se debe al elevado costo de algunos productos, “el mercado que yo hacía normalmente hasta el 24 de diciembre costaba en promedio $500.000 pesos, hoy está en $700.000 (...), yo lo tenía en $14.500 y quedó en $15.500”, sostuvo el propietario de un restaurante popular en Bogotá.

Agregó, “todo esto depende también por los incrementos del salario mínimo, y el combustible que es el que maneja los precios del todo en el país. Para uno como empleador es complicado ver la forma en que incrementaron el salario mínimo porque qué hace eso, pues simplemente nos hace recortar personal”.

Finalmente, estos precios se verán reflejados en restaurantes, panaderías, cafeterías, plazoletas de comidas, restaurantes con bar, tiendas de café de especialidad, food trucks y heladerías.


Temas relacionados

Ecopetrol

“Esto es como poner un niño a manejar un helicóptero”: exdirectivo de Ecopetrol sobre la crisis de Reficar

Luis Guillermo Echeverri, exdirectivo de Ecopetrol, advirtió que la crisis de Reficar responde a decisiones políticas y falta de idoneidad en la administración.
Crisis Reficar



Propuesta de salario de Mininterior es "música celestial" para los trabajadores: CUT

Las centrales obreras celebraron la propuesta de Armando Benedetti de $1.800.000 para el salario mínimo.

Pagos con datáfono tendrán importante cambio en Colombia

La transformación de los pagos con datáfono en Colombia promete mayor eficiencia, seguridad y comodidad para comerciantes y clientes.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.