Almuerzo ‘corrientazo’ sube de precio y se preocupan los trabajadores

Millones de trabajadores compran el famoso corrientazo para su almuerzo. Ahora les valdrá más.
Por las nubes
Crédito: RCN Radio/ Ingrid Jaimes

Los ciudadanos colombianos deberán destinar un presupuesto un poco más elevado para su almuerzo habitual, ya que el clásico ‘corrientazo’ experimentará un aumento de precio.

Recordemos que los datos de inflación en Colombia revelan una variación del IPC del 9,28% a lo largo del 2023, marcando una desaceleración frente al 13,12% de 2022. Aunque son resultados alentadores, generan preocupación por posibles aumentos en los precios de bienes y servicios para el ciudadano de a pie.

La Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica confirmó un aumento en el precio del 'corrientazo'. En ciudades del Suroccidente del país, se espera un incremento del 10 al 15%, mientras que en Bogotá, el aumento podría oscilar entre el 7% y alcanzar hasta el 10%.

Le puede interesar: Productos y servicios que no subirán de precio este 2024

En diálogo con RCN Radio Guillermo Enrique Gómez presidente Acodrés explicó que, “la mayoría de alimentos que necesita un restaurante para preparar sus menús siguen teniendo precios altos. En la medida en que esto suceda, y se reajusten arriendos, siga también subiendo las tarifas de servicios públicos, el restaurante no tiene opción distinta a tener que aumentar precios”.

Asimismo indicó que “en la gastronomía y otros sectores tenemos un comportamiento de temporada. Acabamos de terminar la temporada de diciembre de fin de año que finaliza con la fiesta de Reyes. Vienen dos meses para el sector de muy bajas ventas”.

Ahora bien, la determinación de elevar el costo de estos alimentos, adoptada por Acodrés y la comunidad empresarial, surgió tras evaluar diversos factores, entre ellos, el aumento del 12 % en el salario mínimo, el sobrecosto de más del 20 % en los productos cárnicos, el alza en los lácteos, así como los incrementos en arrendamientos y servicios públicos.

Lea también: Alerta por posible incremento en precio de energía

Por otra parte, los restaurantes que ofrecen diariamente menús asequibles, aseguraron a RCN Radio que el aumento se debe al elevado costo de algunos productos, “el mercado que yo hacía normalmente hasta el 24 de diciembre costaba en promedio $500.000 pesos, hoy está en $700.000 (...), yo lo tenía en $14.500 y quedó en $15.500”, sostuvo el propietario de un restaurante popular en Bogotá.

Agregó, “todo esto depende también por los incrementos del salario mínimo, y el combustible que es el que maneja los precios del todo en el país. Para uno como empleador es complicado ver la forma en que incrementaron el salario mínimo porque qué hace eso, pues simplemente nos hace recortar personal”.

Finalmente, estos precios se verán reflejados en restaurantes, panaderías, cafeterías, plazoletas de comidas, restaurantes con bar, tiendas de café de especialidad, food trucks y heladerías.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.