Aguacate colombiano está en jaque por los aranceles de Donald Trump

EE. UU. impone un arancel del 10 % a las importaciones desde Colombia, afectando al aguacate hass y generando preocupación en el sector exportador.
Aguacate Hass
El costo de la importación de aguacate hass podría trasladarse a los consumidores finales en Estados Unidos. Crédito: Colprensa

El gobierno de Estados Unidos implementó un arancel general del 10 % a todas las importaciones provenientes de Colombia, como parte de su paquete de “aranceles recíprocos” dirigido a varios países. Esta medida entra en vigor el 5 de abril.

La Casa Blanca adoptó como criterio la balanza comercial bilateral, evaluando la diferencia entre lo que cada país exporta e importa. A aquellos con una balanza favorable a Estados Unidos se les impuso un arancel del 10 %; en cambio, a los países con una balanza desfavorable se les aplicaron aranceles más severos.

Le puede interesar: ¿Cuánto pueden subirle el arriendo en abril si paga más de $2 millones? Esto dice la ley

Impacto en el aguacate colombiano

En comparación con otros países, Colombia resultó relativamente beneficiada al recibir un arancel del 10 %. No obstante, esta medida representa un golpe para el aguacate colombiano.

El incremento en el costo de importación hace que el aguacate hass colombiano sea menos competitivo frente a productos similares de México y Canadá, países exentos del arancel gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esto podría traducirse en una pérdida de participación en el mercado estadounidense, el más relevante para Colombia en este sector.

El T-MEC otorga a México y Canadá un acceso preferencial, situando a Colombia en una clara desventaja competitiva.

Le puede interesar: Embargo de salario: ¿le pueden retener el sueldo por la deuda de un familiar?

A esto se suma la exigencia de que las importaciones colombianas ingresen bajo “estatus extranjero privilegiado” en zonas francas, lo cual incrementa la carga burocrática y los costos logísticos para los exportadores.

Reacciones del sector aguacatero colombiano

Aguacate hass
El aguacate hass colombiano quedará en desventaja frente al mexicano y canadiense.Crédito: Colprensa

Corpohass, gremio que representa al sector aguacatero en Colombia, junto con AmCham Colombia, el Colombia Avocado Board y la International Fresh Produce Association (IFPA), han emprendido gestiones para buscar alternativas frente a este nuevo escenario.

La prioridad es proteger el posicionamiento del aguacate colombiano en el mercado estadounidense. Se prevén reuniones con representantes gubernamentales de ambos países para explorar soluciones diplomáticas.

A corto plazo, existe el riesgo de que el costo del arancel recaiga tanto en los productores colombianos como en los consumidores estadounidenses, lo cual podría afectar la demanda.

A largo plazo, si la medida se mantiene, Colombia podría perder el terreno ganado en el mercado estadounidense, comprometiendo la sostenibilidad de la cadena exportadora de aguacate y limitando su expansión internacional.


Temas relacionados

Aranceles

Arancel del 10% en EE. UU.: los productos colombianos que continuarán con el cobro recíproco

El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos para productos como el café, el banano, el tomate, entre otros.
Entre agosto y septiembre de este año, el precio del café subió un 20% en Estados Unidos.



¿Cómo se calcula el aumento de la cuota de administración 2026 en los conjuntos?

La asamblea debe revisar todos los gastos del conjunto y determinar cuánto debe aumentar la cuota para cubrir las llamadas "expensas comunes necesarias".

Este es el único caso en el que la ley prohíbe sacar a los inquilinos de una vivienda

La Ley 820 de 2003 regula los contratos de arrendamiento en Colombia y define cuándo arrendadores e inquilinos pueden terminar el contrato y bajo qué condiciones.

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.