Adres giró $7,39 billones a EPS, IPS y proveedores de salud en julio

La entidad señaló que, en materia de giro directo a clínicas y hospitales, se destinaron en julio $5,91 billones.
Félix León Martínez, director de la Adres | Salud en Colombia | Adres | Sistema de Salud, EPS | IPS | Octubre 2023
Félix León Martínez, director de la Adres. Crédito: Colprensa

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) reportó que, durante el mes de julio, se giraron $7,39 billones a las EPS, IPS y proveedores de servicios de salud.

Según la entidad, este giro se realizó con el fin de garantizar la atención de los colombianos afiliados al sistema de salud en el país.

La entidad señaló que, del total reconocido, $3,70 billones correspondieron al régimen subsidiado y $3,69 billones al régimen contributivo.

Más en: Informe alerta crisis estructural de las EPS: pérdidas y deudas ponen en riesgo a millones de afiliados

Además, la entidad aseguró que ya se destinó más de $154 mil millones para incapacidades por enfermedad general, cerca de $43 mil millones para programas de promoción y prevención y alrededor de $93 mil millones para el pago de licencias de maternidad, paternidad y fallos de tutela.

En materia de giro directo a clínicas y hospitales se establece que de los recursos girados en julio, $5,91 billones se distribuyeron mediante el mecanismo de giro directo a clínicas, hospitales y prestadores de servicios.

En el régimen contributivo, el 78,4 % de los recursos ($2,89 billones) fueron transferidos directamente a 3.318 IPS. En el subsidiado, el 81,5 % ($3,01 billones) se giró a 2.645 IPS postuladas por las EPS.

En el informe del balance de enero a julio, se establece que en lo corrido del año, entre enero y julio de 2025, la Adres ha reconocido $53,05 billones para el aseguramiento en salud: $26,01 billones al régimen subsidiado y $27,04 billones al contributivo.

También se destinaron cerca de $698 mil millones para licencias y fallos judiciales.

“Comparado con el mismo periodo de 2024, cuando se reconocieron $49,46 billones, el incremento fue del 7,5 % en el régimen subsidiado y del 7,03 % en el contributivo. No obstante, los pagos por licencias de maternidad y paternidad mostraron una leve reducción del 5,62 %”, precisó la entidad.

Aseguró, además, que en cuanto al giro directo, este alcanzó $38,77 billones en los primeros siete meses de 2025, lo que representa un aumento del 59,93 % frente al mismo periodo del año anterior, cuando se giraron $24,24 billones.

De interés: Distrito anuncia que la Primera Línea del Metro de Bogotá alcanzará 70 % de avance en diciembre

Destacó que los principales beneficiarios, según el reporte, es que el 23,9 % de los recursos girados por este mecanismo se concentró en 20 entidades, entre ellas Colsubsidio ($1,4 billones), Cruz Verde ($954 mil millones), Cafam ($804 mil millones), Clínica Colsanitas ($766 mil millones) y la Fundación Valle del Lili ($411 mil millones).

El resto de los recursos fue distribuido entre más de 4.000 beneficiarios en todo el país, lo que evidencia el impacto de este flujo financiero en la sostenibilidad de clínicas, hospitales, farmacias y otros proveedores del sistema.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.