Abrir un CDT ahora puede ser una gran jugada financiera: esta es la razón
Los CDT se mantienen como una alternativa de inversión. Estas son las ventajas económicas según expertos.

Invertir en Colombia se ha convertido en una de las alternativas para que los colombianos tengan mayor rentabilidad. Sin embargo, en el mercado financiero se encuentras diferentes opciones que pueden generar aumento en las finanzas o ser riesgosas.
Entre estas opciones de inversión, los certificados de depósito a término (CDT) son los más apetecidos, pues permite un ahorro de dinero a un tiempo determinado, dando buenas rentabilidades.
En el contexto económico actual de Colombia, los CDT mantienen su popularidad debido a la incertidumbre económica global y a la relativa seguridad que ofrecen como instrumentos de inversión de renta fija, a pesar de las reducciones en las tasas de interés del Banco de la República.
Lea además: Economía colombiana repunta: creció 2,8 % en mayo, según el Dane
Pese a tener meses de expectativas, la economía colombiana rompió una barrera clave, ya que la inflación disminuyó a 4,82, mejorando la vida de los colombianos, pero cambiando el panorama de inversiones de manera segura.
En el caso de las tasas aún se encuentran por encima del 10% con los CDT. Aunque la inflación va bajando, las tasas se mantienen altas, porque ahora los bancos tienen que esforzarse más por atraer a los inversionistas.
"Si ahora invierte $10 millones en un CDT a un año con una tasa del 10,5%, al final habrá ganado más de $1 millón en intereses. Pero lo realmente importante es la rentabilidad real: con una inflación de 4,82%, la ganancia real es del 5,68%. Y si, como se proyecta, la inflación cierra cerca del 3%, podrías terminar ganando más de $750.000 por encima del costo de vida. Todo esto sin asumir ningún riesgo", menciona David Susa, Director de Tecnología y Cofundador de MejorCDT.
Más noticias: Así cambiarán Davivienda y Daviplata con el nuevo sistema interoperable Bre-b

Cabe destacar que el Banco de la República se reunirá a finales de julio para decidir si baja más sus tasas, por lo que hacerlo generará que los bancos también reduzcan las tasas que ofrecen en sus CDT.
De allí que, este es un momento clave: la inflación ya bajó, pero las tasas todavía no. Y ese desfase puede jugar a tu favor, si decides actuar ahora.
Aunque el CDT es una alternativa, hay otras opciones para los interesados en generar mayores ingresos como las cuentas de ahorro o las llamadas “cuentas de alto rendimiento”, aunque cuentan con diferentes beneficios.
De interés: Si ganó más de este salario, debe declarar renta: Dian explica los nuevos topes
Para julio, es posible acceder a la mejor tasa del mercado: 10,5% E.A. a un año, desde montos tan bajos como $250.000. Una oportunidad real, concreta y al alcance de la mano.