Primera selección expulsada del Mundial 2026: la razón por la que la FIFA la vetó

El Mundial 2026 contará con la presencia de 48 selecciones. Sin embargo, hay una que no participará tras ser expulsada por la FIFA.
Trofeo del Mundial
La FIFA ratificó su expulsión a una selección, por lo que no podrá participar del Mundial 2026 Crédito: AFP

La Copa Mundial del año 2026 supondrá una verdadera revolución con respecto a la forma en la que se celebra este torneo, pues será la primera edición que cuente con la presencia de 48 selecciones, lo que significa un aumento en los cupos que le corresponden a cada una de las confederaciones del fútbol internacional.

Por otra parte, esta será la primera vez que tres países organicen en conjunto la cita orbital, pues Canadá, Estados Unidos y México acogerán los 104 partidos que se llevarán a cabo entre el 11 de junio y el 19 de julio. En esta última fecha, se celebrará la final en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.

Mundial 2026
El Mundial 2026 será el primero que cuente con la participación de 48 selecciones y que será organizado por tres países diferentesCrédito: FIFA

Como es habitual, cada una de las selecciones afiliadas a la FIFA deberán disputar la fase de clasificación de su confederación para aspirar a uno de los cupos al Mundial. Sin embargo, el máximo organismo del fútbol internacional tomó la decisión de expulsar a un país a poco menos de dos años para el torneo de United 2026.

Le puede interesar: Hinchas de Brasil no aguantan al técnico y piden su salida: "Nos quedaremos fuera del Mundial"

Se trata de Rusia, quien se convirtió oficialmente en la primera selección en la historia del fútbol que es excluida por la FIFA para disputar la cita orbital. Esto significa que no podrá jugar las Eliminatorias en Europa, las cuales entregarán un total de 16 cupos.

¿Qué razones hay tras la expulsión?

Previo a la resolución de la FIFA, Rusia había recibido una sanción por parte de la Agencia Mundial Antidopaje el pasado 9 de diciembre de 2019 luego de que se descubriera un intento de sabotaje al manipular la base de datos del laboratorio ubicado en Moscú.

De acuerdo al veredicto de la agencia, el país trató de encubrir los casos de 145 deportistas que dieron positivo a unas pruebas antidopaje que se practicaron entre 2012 y 2015. Esta situación provocó que su selección no pudiera disputar el Mundial de Qatar 2022. Asimismo, tuvo que participar en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 con un nombre diferente.

Selección de Rusia
La Selección de Rusia fue vetada de cualquier torneo oficial por casos de dopaje y por la invasión del país a UcraniaCrédito: AFP

Esta sanción aplicaba por un período de cuatro años. Sin embargo, la invasión de Rusia a Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, llevó a que tres días después la FIFA y la UEFA tomaran la decisión de excluir tanto a los clubes como a la selección de participar de cualquier competencia oficial.

Esta sanción impidió que el equipo nacional ruso no pudiera disputar torneos como la Eurocopa 2024 o la UEFA Nations League. Por otra parte, los clubes de este país se quedaron sin participar en las principales competencias deportivas de Europa (Champions League, Europa League y Conference League).

Como el conflicto bélico continuó, la FIFA mantuvo su postura de expulsar a Rusia del Mundial 2026 tras un comunicado emitido por la UEFA el 11 de noviembre de 2024. De esta manera, el país no podrá participar de las Eliminatorias europeas que comenzarán en marzo de 2025.

Vea también: Eliminatorias al Mundial: Colombia no logró vencer a Ecuador y pierde 0-1

¿Rusia puede seguir jugando partidos pese a la sanción?

Si bien Rusia no puede participar en ningún torneo oficial por la sanción que recibió, esta no le impide celebrar partidos amistosos cuando se celebran las fechas FIFA en los meses de marzo, junio, septiembre, octubre y noviembre.

De hecho, hubo uno en el que enfrentó a Brunei el pasado 15 de noviembre de 2024 y que terminó con una goleada por 11-0 en Krasnodar. Este se convirtió en el mejor resultado de su historia contando además su anterior etapa como la Unión Soviética.


Temas relacionados

Millonarios

[Fotos] Millonarios le ganó a Santa Fe en El Campín

Ambos equipos necesitaban la victoria para mantenerse con vida en la tabla de posiciones.
Millonarios - Santa Fe



EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

La Liga de Naciones otorga dos cupos al próximo mundial de mayores femenino.

Así se juega la Liga de Naciones femenina en Sudamérica: formato, fechas y equipos participantes

Las selecciones participantes se disputarán los primeros puestos para jugar el mundial en 2027. También se definirá un país campeón.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.