Néstor Lorenzo reveló en dónde estuvo la clave para golear a Venezuela: "lo aprovechamos"

Colombia goleó 6-3 a Venezuela en Maturín con cuatro goles de Luis Suárez. Néstor Lorenzo destacó la reacción del equipo y su carácter competitivo.
Rueda de prensa postpartido
La Selección Colombia arrasa a Venezuela con cuatro goles de Luis Suárez en un vibrante partido en Maturín. El técnico destaca la reacción del equipo tras un inicio adverso. Crédito: Captura de pantalla

La Selección Colombia cerró con contundencia su participación en las eliminatorias al Mundial 2026 al derrotar 6-3 a Venezuela en el estadio Monumental de Maturín, en un partido vibrante que tuvo como gran protagonista a Luis Suárez, autor de cuatro tantos. Sin embargo, más allá del resultado abultado, el técnico Néstor Lorenzo puso el acento en la capacidad del equipo para reaccionar luego de un inicio adverso.

En la rueda de prensa posterior al encuentro, Lorenzo admitió que los primeros minutos no fueron como los había planeado. “El partido lo habíamos pensado como se dio en los primeros minutos. Sabíamos que el juego directo de Venezuela, con pelotazos a Rondón y la segunda pelota, nos podía complicar, por eso poblamos el medio con jugadores de buen pie y rápida recuperación. Pero no competimos de la manera en que teníamos que hacerlo y Venezuela entró más convencido”, explicó el entrenador argentino.

Le puede interesar: Repechaje al Mundial 2026: cuándo se jugará, cuál es el formato y equipos que la disputarán

La selección local sorprendió con intensidad y eficacia, al punto de marcar dos goles que, según Lorenzo, “podrían haberse evitado”. No obstante, el estratega destacó que la calma y el orden fueron claves para recomponer el rumbo. “A medida que logramos cortar la primera línea de presión, empezaron a aparecer los espacios y ahí nuestros delanteros fueron muy peligrosos. La necesidad de ellos los hizo desprotegerse atrás, y nosotros supimos aprovecharlo”, señaló.

Luis Javier Suárez - Selección Colombia
La selección Colombia clasifica al Mundial de 2026 con histórica goleada 6-3 ante Venezuela. Luis Javier Suárez marca récord con 4 goles.Crédito: AFP

El técnico valoró el compromiso de sus dirigidos y la capacidad de adaptación a un partido de cambios constantes. “En un juego de eliminatoria siempre hay minipartidos. La dinámica cambia, el rival ajusta y uno también debe hacerlo. Lo importante es que el equipo entendió cuándo debía acelerar, cuándo controlar y cómo castigar los espacios que dejó Venezuela”, añadió.

Luis Suárez, figura indiscutible de la noche con sus cuatro goles, reconoció la importancia de ese trabajo colectivo y elogió el proceso que vive Colombia bajo la dirección de Lorenzo. “Esto es fruto del trabajo y de la confianza. El equipo genera y yo solo trato de estar en el lugar correcto. Tenemos un grupo que se conoce, que sabe lo que quiere y que cada vez juega mejor”, afirmó.

James Rodríguez, quien aportó asistencias clave, coincidió en que Venezuela los exigió en los primeros minutos, pero destacó la reacción de Colombia. “Ellos nos complicaron al inicio porque entraron con mucha intensidad, pero cuando se enteraron del gol de Bolivia salieron a buscar el partido y dejaron espacios. Ahí fuimos eficaces y supimos aprovechar la velocidad y el talento de nuestros atacantes”, comentó el capitán.

Le puede interesar: Colombia le hizo seis a Venezuela y sentenció el sueño de la ‘vinotinto’ de ir por primera vez a un mundial

James Rodríguez
James Rodríguez fue otra de las figuras clave ante Venezuela, aportando importantes asistencias.Crédito: AFP

Con la goleada en Maturín, Colombia cerró una campaña sólida en la que consolidó su clasificación directa al Mundial 2026. Para Lorenzo, más allá del triunfo, lo que queda es una enseñanza: “No siempre se empieza como se quiere, pero lo importante es competir hasta el final, mantener la fe en el plan de juego y confiar en la calidad de este grupo. Hoy los muchachos dieron una muestra de carácter”.

La Selección se prepara ahora para los próximos retos internacionales con el respaldo de una hinchada que, tras la exhibición en Venezuela, reafirma la ilusión mundialista.





Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.