Estados Unidos lanza dura advertencia a Juegos Olímpicos 2020

El país norteamericano advirtió al Comité Olímpico sobre no enviar sus atletas a Tokio.
Juegos Olímpicos de Tokio
Juegos Olímpicos de Tokio. Crédito: AFP

El Comité Olímpico y Paralimpico de Estados Unidos (USOPC, por sus siglas en inglés) adelantó este viernes que no habrá atletas de su país en la disputa de los Juegos de Verano de Tokio 2020 si no reciben por parte de las autoridades correspondientes la más completa seguridad para la salud de los participantes.

El anuncio fue hecho por la directora ejecutiva de USOPC, Sarah Hirshland, que junto a la presidenta del USOPC, Susanne Lyons, analizaron este viernes a través de una teleconferencia la posición de Estados Unidos ante la situación que se está viviendo debido a la pandemia del coronavirus que afecta a todo el deporte mundial.

"La decisión sobre los Juegos no recae en nosotros. Eso recae en la Organización Mundial de la Salud (OMS), el gobierno japonés y el Comité Olímpico (COI)", sentencio Hirshland. "Pero en ningún caso enviaríamos a nuestros atletas en peligro si no fuera seguro".

Por su parte, Lyons, señaló que es su "deseo más profundo" que los Juegos Olímpicos de Verano 2020 en Tokio puedan tener lugar según lo programado, pero admite que la organización está planeando una variedad de resultados, dependiendo de lo que suceda con el coronavirus en las próximas semanas.

De interés: Hinchas de Tottenham a través de redes abogan porque Dávinson se quede

Lyons y Hirshland, hablaron con los periodistas después de las reuniones que la junta directiva de USOPC mantuvo el jueves. Aunque ninguna de las dos directivas dio detalles sobre los planes de contingencia, el sentimiento parece estar creciendo a nivel mundial sobre un posible aplazamiento de los Juegos debido al coronavirus.

A pesar que el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, ha insistido durante las últimas dos semanas en que los Juegos se llevarán a cabo según lo programado.

"El COI está considerando diferentes escenarios", declaró Bach el jueves al periódico "The New York Times".

Bach fue duramente criticado a principios de esta semana por enviar mensajes contradictorios en una llamada a la Comisión de Atletas del COI en la que les dijo a los atletas que obedecieran las ordenanzas locales, pero que continuaran entrenando como si los Juegos se llevaran a cabo según lo programado.

Hirshland intentó simplificar el mensaje para los atletas estadounidenses el viernes, al decir que entendía la posición del COI, pero que lo más importante para ellos era la seguridad de los atletas.

"Como estadounidenses en este momento, nuestra prioridad número uno debe ser la salud y la seguridad de todos y detener la transmisión de este virus, punto, punto final", sentencio Hirshland. "Eso no debería entrar en conflicto con las decisiones que alguien está tomando sobre el entrenamiento. No estamos sugiriendo bajo ninguna circunstancia que un atleta comprometa la salud y la seguridad para entrenar".

Por su parte, Lyons reiteró que la comunicación de su organismo con el COI era regular, siempre al más alto nivel, y ambas partes estaban comprometidas en la necesidad de tener más consejos de expertos mientras se le daba a la máxima autoridad olímpica la posibilidad de recopilar los datos que necesitan para que puedan tomar una decisión final.

Lea también: Traspasos en el fútbol, la otra afectación de la pandemia

Mientras que Hirshland insistió que el pensar de los atletas eran su prioridad y admitieron toda la presión que comienzan a recibir por parte de los deportistas que no pueden entrenar y temen por su salud si asisten a los Juegos, aunque estos se diesen sin espectadores.

"Esto es y probablemente continuará siendo un trabajo en progreso a medida que el medio ambiente continúa evolucionando", valoró Hirshland.

Con poco más de cuatro meses hasta las ceremonias de apertura del 24 de julio, los atletas de todo el mundo se encuentran en un punto crítico en el entrenamiento.

Algunos, como los de Italia, España, Francia, Alemania y partes de los Estados Unidos, no pueden entrenar adecuadamente debido a las órdenes de permanencia en el hogar de los gobiernos federales y locales.

El USOPC ha cerrado sus centros de entrenamiento en Colorado Springs (Colorado) y Nueva York a cualquier atleta que no sea residente a tiempo completo.

También existe el desafío de decidir si enviar equipos y suministros a Japón en preparación para los Juegos, algo que se considera fundamental de cara al rendimiento de toda la delegación de Estados Unidos que será de nuevo la más numerosa e importante del mundo.

"La realidad es que hay problemas en todos los lados lo que crea una ansiedad y preocupación reales entre todos nosotros", admitió Hirshland. "Hay un alto grado de incertidumbre y falta de claridad, y queremos tener claridad tan pronto como sea posible. No sé si hay una respuesta en esto que ayude a todos".

Las Olimpiadas han sido canceladas solo tres veces en la historia: durante la Primera Guerra Mundial (1916) y la Segunda Guerra Mundial (1940, 1944). Nunca ha habido un aplazamiento olímpico.

La incertidumbre sobre si habrá un juego se ha sumado a lo que ya es un momento estresante del ciclo de cuatro años para los atletas olímpicos.

Le puede interesar: Paulo Dybala, la estrella del fútbol mundial, dio positivo

La mayoría de los atletas estadounidenses aún no se han clasificado para los Juegos, pero con la situación actual del coronavirus, muchos organismos nacionales de gobierno, como USA Wrestling, han cancelado o pospuesto las pruebas olímpicas.

Jacob Pebley, un nadador en el equipo olímpico de 2016, expresó sus preocupaciones en una publicación de Instagram el jueves por la noche y este mismo viernes la Federación de Natación de EE.UU. también envió una carta al USOPC en la que oficialmente le piden que aplacen por un año la celebración de los Juegos de Tokio 2020.

Hirshland argumentó que ha escuchado de varios atletas y que las opiniones son tan variadas como los propios deportistas, porque algunos ven su presencia en los Juegos Olímpicos como su gran y única oportunidad.

Por su parte, el director médico de USOPC, el Dr. Jonathan Finnoff, informó este viernes que no tiene conocimiento de ningún atleta de los deportes olímpicos de verano haya dado positivo al COVID-19.

Finnoff confirmó que dos atletas de invierno regresaron de Europa con síntomas del coronavirus y fueron examinados. Una prueba resultó negativa y la otra aún está pendiente.


Temas relacionados

Consultorio Jurídico

Los colombianos podrán comprar paneles solares a crédito: el FNA eliminará la exigencia de garantía hipotecaria

Además, el FNA evalúa la posibilidad de financiar el 100 % del valor de las viviendas VIS y VIP.
El Fondo Nacional del Ahorro presenta en el Congreso de Camacol 2025 un portafolio financiero renovado que incluye créditos para paneles solares y nuevas condiciones de financiación de vivienda.



Nequi suspenderá servicio cerrando octubre: Esta es la razón

La billetera electrónica anunció nuevas suspensiones del servicio durante el fin de semana, lo que podría afectar a los usuarios.

DIAN confirma que retención digital no gravará a consumidores, solo a negocios

Proyecto busca equiparar el tratamiento tributario de pagos electrónicos y tarjetas, los usuarios quedarían exentos de la retención.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario