UNP ajusta sus medidas de seguridad tras ataques a esquemas de la familia presidencial

La unidad responde a ataques a esquema presidencial con cambios en protocolo de seguridad.
Augusto Rodríguez, director de la UNP
Augusto Rodríguez, director de la UNP. La Unidad Nacional de Protección UNP ajusta protocolos de seguridad en Bogotá para proteger a la familia presidencial y a la vicepresidenta Francia Márquez. Crédito: Colprensa

La Unidad Nacional de Protección (UNP) emitió una orden para modificar los protocolos de seguridad en sus instalaciones en Bogotá.

Esta decisión se toma en respuesta a los recientes incidentes que han afectado la seguridad de la familia presidencial y de la vicepresidenta Francia Márquez.

El objetivo de estos ajustes es mantener la operatividad de la unidad y asegurar la protección de su personal. Se implementarán medidas de seguridad tanto perimetrales como internas en la sede principal de la Unidad Nacional de Protección, situada en Puente Aranda.

Entre las acciones a tomar se incluyen el fortalecimiento del control de tráfico y circulación de vehículos en los alrededores de la sede, así como medidas para incrementar la seguridad en el acceso a la misma. Por ello, se insta a los funcionarios a llevar siempre visible su identificación para facilitar su entrada.

Lea también: Gobierno busca prórroga del cese al fuego con el ELN

“La decisión tomada se basa en los recientes incidentes que han afectado al entorno y al esquema de seguridad de la familia presidencial y de la vicepresidenta. Además, se han producido repetidos actos violentos en los departamentos de Nariño y Cauca. Todo esto nos obliga a implementar acciones que prevengan posibles ataques contra nuestras instalaciones y objetivos estratégicos por parte de grupos armados organizados y delincuentes”, se puede leer en el documento.

Estas medidas se adoptan después de que el vehículo asignado a Juan Fernando Petro, hermano del presidente Petro, fuera atacado con un objeto contundente en la avenida circunvalar en el centro de Bogotá.

Más recientemente, el esquema de seguridad de la vicepresidenta también fue objeto de un ataque, al parecer con un fusil, mientras se desplazaba por Timba, en Cauca.

Le puede interesar: Temor en comunidad indígena por panfleto del Clan del Golfo en Santander

Cabe resaltar que, el esquema de seguridad de la vicepresidenta Francia Márquez fue objeto de un ataque en el departamento de Cauca. El incidente tuvo lugar en Timba, una localidad que conecta con los municipios de Buenos Aires y Suárez, ubicados al norte de la región.

Según los informes, dos vehículos oficiales que forman parte del esquema de seguridad de la vicepresidenta fueron atacados. Las investigaciones iniciales indican que los disparos fueron realizados con fusiles.

El director de la Policía Nacional, general William Salamanca, confirmó que se están realizando intensos esfuerzos para detener a un individuo conocido como ‘Mauricio’, quien se cree que es el responsable del ataque. ‘Mauricio’ es miembro de las disidencias de las Farc, específicamente del grupo denominado Estado Mayor Central.

Este grupo está liderado por ‘Iván Mordisco’, un exguerrillero que participó en las negociaciones de paz con el gobierno de Gustavo Petro.

En el momento del ataque, la vicepresidenta Francia Márquez no estaba en los vehículos. El general Salamanca aseguró que la Policía Nacional está comprometida en la captura de ‘Mauricio’, quien opera en la región suroccidental del país y parece tener como objetivo atacar a la Fuerza Pública y a los esquemas de seguridad de los funcionarios del Gobierno.





Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?