Gobierno busca prórroga del cese al fuego con el ELN

Delegación del Gobierno busca reunión con ELN para reactivar diálogos de paz y definir prórroga del cese al fuego
ELN
ELN Crédito: Colprensa

A través de un comunicado a la opinión pública, la Delegación del Gobierno busca una reunión con el equipo negociador del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para reactivar los diálogos en pro de la paz y definir la prórroga del cese al fuego vigente hasta el próximo 3 de agosto.

La Delegación de Paz del Gobierno Nacional agradeció al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, por su respaldo al proceso de paz que se adelanta con el ELN.

Asimismo, destacaron las palabras y el mensaje expresado por el secretario general y jefe de la misión de verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz, y su equipo, por su informe comprometido con la paz en Colombia, presentado en la sesión del Consejo de Seguridad del 11 de julio.

Le puede interesar: Gobierno ordena operaciones para recuperar el control en Cauca

Sin embargo, la Delegación advirtió sobre la preocupación de que las labores del proceso se encuentran paralizadas, tanto en los compromisos adquiridos con el desarrollo de la participación de la sociedad civil en la construcción de la paz como en la necesaria preparación de la prórroga del cese al fuego vigente, que expira en las próximas semanas de agosto y cuya renovación exige trabajos y discusiones detalladas.

"Sobre esta suspensión, de manera reiterada se ha solicitado a la Delegación de Paz del ELN retomar las labores de la mesa para resolver de manera bilateral y constructiva como las dificultades que se han presentado, siempre anteponiendo a otras consideraciones las necesidades de lograr cuanto antes la transición a la paz y la protección de las comunidades que padecen los efectos del conflicto armado", expresó la comitiva.

Cabe resaltar que el cese al fuego, vigente desde hace 11 meses con esta organización armada, ha sido crucial tanto para el llamado a las partes a resolver la crisis por la que atraviesa la mesa de negociaciones como para abordar la seguridad y la vida de los líderes sociales, la grave afectación de las poblaciones por los actores armados, el secuestro, el reclutamiento de menores de edad y la violencia que sufren las mujeres y las comunidades étnicas en las zonas de alta conflictividad.

Le puede interesar: Cuatro heridos entre ellos un policía dejó ataque con dron en Suárez, Cauca

Por su parte, Carlos Ruiz, representante de la ONU, solicitó que se siga trabajando en pro de la paz en Colombia y la garantía de los derechos humanos de todos aquellos que forman parte del Acuerdo de 2016 y de quienes continúan estructurando la paz. Aunque celebró los avances en estos últimos meses entre el Gobierno y los grupos armados ilegales.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.