Toques de queda y restricciones en Colombia desde el 15 al 18 de enero

Varias ciudades del país implementaron un toque de queda generalizado para reducir los contagios de coronavirus.
Cartagena 2021
Cartagena 2021. Crédito: AFP

Colombia es uno de los países del mundo que más se ha visto afectado por los contagios del Covid-19 hasta el momento. Por tal razón, los alcaldes de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena han tomado medidas drásticas para prevenir que sus ciudadanos y visitantes aumenten la cifra de positivos de manera exponencial.

En las ciudades principales se decretaron toques de queda generalizados, acompañados de restricciones como pico y cédula y ley seca, para detener la propagación del virus.

Ciudades con toques de queda del 15 al 18 de enero

Bogotá

La alcaldesa de los capitalinos, Claudia López decretó en la ciudad toque de queda desde las 8:00 pm de este viernes 15 de enero hasta las 4:00 am del lunes 18 del mismo mes.

Por tal razón, solo los establecimientos esenciales están abiertos y únicamente pueden movilizarse las personas que tienen sus respectivas excepciones como trabajadores de la salud.

Medellín

Daniel Quintero, alcalde de Medellín, le comunicó a través de sus redes sociales a todos los ciudadanos que la capital antioqueña tendrá toque de queda desde las 8:00 pm de este viernes 15 de enero hasta las 5:00 am del lunes 18 de enero, debido a que las UCI de la ciudad tienen una ocupación del 93,79%.

Para el alcalde Quintero, esta medida es inevitable por los efectos de las fiestas decembrinas: “Los niveles de ocupación UCI está en su máximo desde que inició la pandemia. Efectos del 31 de diciembre aún se sienten y empiezan a llegar personas a UCI que se contagiaron en puente de Reyes”.

Por otra parte, es importante recordar que los hoteles y restaurantes de la ciudad no tuvieron en vigencia estas medidas, puesto que para dichas fechas, Medellín tuvo la visita de cientos de turistas.

Cali

Como resultado de los contagios masivos, el mandatario de los caleños, Jorge Iván Ospina, determinó que la ciudad entra en toque de queda durante los días viernes (15), sábado (16) y domingo (17 de enero) para reducir los contagios.

"Nos iremos a un toque de queda y una ley seca de manera continua para que nuestras familias estén en sus hogares, para poder enfriar la ciudad, poder reducir las posibilidades de contagio, poderle dar un aire a las UCI y reducir que las personas se mueran”, manifestó Ospina.

Por otra parte, el alcalde dispuso que este toque de queda tiene los horarios desde las 7:00 am del viernes 15 de enero hasta las 5:00 am del lunes 18 del presente mes. Hay que recordar que durante estos días solo se puede movilizar el personal autorizado, tales como médicos, seguridad, personal de emergencias y otros.

Cartagena

Aunque la ciudad heroica no tiene la misma gravedad en las UCI, el alcalde de los cartageneros, William Dau, se unió a las medidas tomadas por sus colegas y decidió implementar el toque de queda para evitar aumentos significativos.

“Llegó la hora de tomar ciertas medidas antes de que se nos llenen las camas UCI (...) la medida del pico y cédula aplicará a partir del lunes; vamos a poner un toque de queda diferencial, actualmente existe desde medianoche hasta la 5:00 de la mañana, esta medida seguiría, pero solo para viernes y sábado, mientras que el resto de la semana, de domingo a jueves, comenzaría a las 11:00 de la noche".

Aunque la ocupación de las UCI (59%) en Cartagena resulta menos grave que la de otras ciudades del país, el alcalde de la ciudad heroica, William Dau, decretó nuevas medidas para ayudar a bajar el porcentaje y evitar el aumento de los contagios, teniendo en cuenta que hay muchos visitantes en la capital de Bolívar.

No obstante, Dau resaltó que la ley seca en Cartagena será desde las 12:00 am hasta la 10 de la mañana: “para los bares y restaurantes, los estancos y licoreras y demás siguen con la misma restricción, que solo pueden vender hasta las 10:00 de la noche".


Temas relacionados




Un mes después del colapso en la Transversal del Carare: la gente recuerda cómo “tocó salir de emergencia”

A un mes de la afectación, las 600 hectáreas de tierra revelan cómo cambió la vida de quienes habitaban y transitaban el corredor vial.

Exintegrantes de las Farc reconocieron ante la JEP crímenes perpetrados en Cauca y Valle

Durante una audiencia realizada en Cali, los victimarios entregaron una versión sobre los hechos ocurridos en el marco del conflicto armado.

“Hay que respetar la justicia y pedirle ayuda a Dios”: Álvaro Uribe tras condena contra su hermano

La investigación señala que el hermano de Álvaro Uribe era "muy íntimo" con el presunto paramilitar 'El Mono'.

Enrique Camacho reveló lo que pasará con James Rodríguez: ¿Llegará a Millonarios?

James Rodríguez Millonarios

“Condena contra Santiago Uribe es injusta”: defensa llevará su caso ante la Corte Suprema

Santiago Uribe condenado por el Tribunal Superior de Antioquia

¿Quién es el juez que renunció a Miss Universe y quiere quitarle la corona a Fátima Bosch?

Omar Harfouch comparte en Instagram videos y mensajes que, según él, prueban irregularidades en Miss Universo 2025.

Así funciona el apoyo emocional con animales de compañía

Animales de compañía

Santiago Uribe: ¿Por qué fue condenado a 28 años de cárcel?

Santiago Uribe Vélez

“Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano”: Álvaro Uribe

Proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez

¿Quién es Santiago Uribe Vélez y cuál fue su papel en 'Los Doce Apóstoles'?

El hermano menor de Álvaro Uribe Vélez fue condenado.

Tribunal Superior de Antioquia condena a 28 años de prisión a Santiago Uribe Vélez

Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 25 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano