Durante la jornada de este martes se llevó a cabo la Audiencia de Observaciones de Víctimas del Bloque Sur de las Farc - EP, en la ciudad de Cali, donde victimarios presentaron sus versiones alrededor de crímenes no amnistiables en el marco del conflicto armado.
Nueve exintegrantes de las Farc - EP, pertenecientes a las columnas Jacobo Arenas y Gabriel Galvis, que tenían presencia en municipios del norte del departamento del Cauca y sur del Valle del Cauca dieron a conocer los detalles alrededor de las tomas guerrilleras perpetradas por el grupo armado.
"Desde la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, identificamos un patrón el cual se refiere a los ataques contra varios municipios para obtener, en medio de la guerra, la consolidación del control territorial y social", afirmó el magistrado Raúl Sánchez.
En su intervención manifestó que existe un amplio historial de los hechos ocurridos en el suroccidente del país donde la estructura guerrillera impulsó varias acciones para atacar a la Fuerza Pública, además de asaltar sedes de instituciones bancarias y así obtener con mayor facilidad el control de los territorios.
"Entre 1993 y 2015 se registraron 288 confrontaciones en esta subregión. El municipio más afectado fue Toribío con 65 acciones bélicas, seguido de Corinto con 60 y Caloto con 56. Siendo el 2010, el año más crítico con 32 hechos documentados", mencionó el Magistrado de la JEP.
De acuerdo con Sánchez, los años más complejos dentro de las hostilidades se presentaron entre el 2002 y el 2010 cuando ocurrió la mayor afectación registrada en contra de la población civil.
"Se presentaron afectaciones a la población civil con muertes y lesiones grave, quienes además vieron restringido el uso libre del territorio sufriendo un deterioro extremo de las condiciones de seguridad viviendo un ambiente de miedo y de zozobra", dijo Raúl Sánchez.
En este caso, mencionó que las investigaciones y los testimonios recolectados por la Jurisdicción Especial para la Paz dan cuenta que "las columnas Jacobo Arenas y Gabriel Galvis de las extintas Farc - EP que afectaron de manera grave a la población civil del norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca".
Según el magistrado, en medio de esta situación, se ocasionó gran afectación en contra de comunidades indígenas y afrodescendientes ubicadas en el sur del departamento del Valle del Cauca y el norte del Cauca.