Taxistas celebran salida de Uber y buscan medidas contra las otras plataformas

Esperan acabar con todas las aplicaciones queprestan servicio de transporte con carros particulares y motos e, incluso patinetas eléctricas.
Taxistas
Crédito: LA FM

Uno de los lideres del gremio de taxistas, Hugo Ospina, se pronunció luego de que la plataforma de servicio de transporte Uber anunciara que retirará la prestación de su servicio en el país, acatando un fallo de Superintendencia de Industria y Comercio.

Ospina celebró el anuncio, al tiempo que expresó que Uber estaba demorado en tomar la decisión ya que "desde el 2016 ellos estaban aplazando su salida".

Lea aquí: Uber deja de funcionar en Colombia a partir del 1 de febrero

En diálogo con Portafolio.com el líder de este gremio manifestó que pese a que reciben con entusiasmo esta decisión, esperan que las autoridades pertinentes apliquen las mimas medidas contra otras plataformas que también se encuentran prestando servicio de transporte bajo la misma modalidad de Uber, aún sin haber sido reguladas en Colombia.

Aunque no se mencionan nombres de plataformas en especifico, Portafolio describe que se trata de todas las aplicaciones que prestan servicio de transporte con carros particulares y motos e, incluso, patinetas eléctricas.

Frente a esto, Ospina dijo que la próxima semana, entre el martes y miércoles, se interpondrán "nuevas denuncias de tipo penal contra las plataformas que continúan operando en el país". Estos sin dejar de lado que, según el líder gremial, ya existen denuncias de carácter administrativo contra estas aplicaciones digitales desde hace más de dos años.

Le puede interesar: Ordenan a Uber suspender sus servicios en el país

También manifestó que estas denuncias que ya están interpuestas "deberían resolverse de la misma manera" como ocurrió con Uber.

La reacción se dio luego de que este viernes la plataforma de servicio de transporte Uber se pronunciara nuevamente frente al fallo de la Superintendencia de Industria y Comercio que ordena la suspensión del funcionamiento de esta empresa en Colombia, por considerarlo un transporte ilegal.

Debido a esto y pese a la apelación y anuncios de posibles demandas para evitar la suspensión, la empresa Uber informó que acatará el fallo y retirará la prestación de su servicio en el país.

A través de un comunicado, la plataforma de transporte catalogó como sorpresivo el fallo del 20 de diciembre que ordenó la suspensión de la plataforma en el territorio nacional. Sin embargo, expresó que acta la orden, dejando de funcionar en el país a partir de las 0:00 horas del 1 de febrero de este año.

En contexto: Uber amenaza con acciones legales contra el Estado colombiano

De igual forma la compañía expresa en su comunicación que se trata de una decisión arbitraria “que va en contra del ordenamiento jurídico colombiano, violando el debido proceso y derechos constitucionales”.

Por esta razón, la decisión de la Superindustria se encuentra en proceso de apelación y la empresa espera que a través de recursos jurídicos se logre la continuidad de la misma en Colombia.

Uber insiste en que con esta apelación está defendiendo no solo a la plataforma sino “el derecho de 2 millones de usuarios a elegir cómo se mueven por las ciudades”, al igual que la oportunidad de 88.000 personas registradas como socias en esta aplicación para generar ganancias.

Por último hace un llamado sobre la ausencia de reglamentación al servicio de movilidad colaborativa a través de plataformas tecnológicas, lo cual asegura que influye en determinaciones como el fallo de la Superintendencia de Industria.


liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.