Ordenan a Uber suspender sus servicios en el país

La decisión se tomó luego de que fuera anunciada una millonaria multa por competencia desleal.
Uber
Plataforma tecnológica Uber. Imagen de referencia. Crédito: AFP

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó la suspensión de la plataforma Uber en el territorio nacional. Según la SIC, la empresa incurrió en una competencia desleal con respecto a otras modalidades de transporte, como el caso de los taxis.

Lea también: Odebrecht: Citan a juicio disciplinario a exdirectivos de la Ruta del Sol por sobornos

La Superindustria estableció que Uber Bv, como licenciatario de la aplicación Uber, presta el servicio de transporte público individual de pasajeros al crear la oferta y poner a disposición de los usuarios dicho servicio. "Esto viola las normas que regulan el mercado, genera una ventaja significativa en el mercado y genera desviación de la clientela de Cotech S.A", dice el ente.

Lea además: Tasas de interés del Banco de la República completan 20 meses sin cambios

Como resultado del análisis, la SIC ordenó a Uber que, de manera inmediata, cese los actos de competencia desleal declarados y que se ejecutan haciendo uso de la aplicación.

Así mismo, estableció que "de manera inmediata cesen la utilización de contenido, acceso y prestación del servicio de transporte individual de pasajeros bajo las modalidades Uber, Uber X y Uber VAN, por medio de la utilización de la aplicación tecnológica en todo el país".

Lo anterior se dio en medio de la audiencia celebrada este viernes entre representantes de los taxistas y Uber.

Multa

Esta noticia se conoce después de que la Superintendencia de Transporte le impuso a Uber una multa superior a los 400 millones de pesos por un presunto incumplimiento de la orden expedida en la que se le pedía cesar la facilitación y promoción de servicios de transporte no autorizados.

"La sociedad no atendió el requerimiento de la SuperTransporte, por lo tanto, se impuso la multa correspondiente a $414.058.000 que equivale a 500 salarios mínimos legales mensuales vigentes", dijo el ente.

Por su parte, Uber anunció que apelaría la millonaria multa.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.