Uber amenaza con acciones legales contra el Estado colombiano

Pide una reunión con el presidente Iván Duque o un alto funcionario del Gobierno para buscar una solución a dicha disputa.
Uber
Crédito: COLPRENSA

El pasado 20 de diciembre, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó la suspensión de la plataforma Uberen todo el país, sin embargo el servicio de transporte considerado ilegal en Colombia continúa operando normalmente en medio de la controversial decisión que ha generado división en la opinión pública.

Desde Uber anunciaron que tomarán acciones legales contra el Estado colombiano si no se logra resolver la disputa legal pues consideran que con dicha decisión se está violando el Acuerdo de Promoción Comercial de Estados Unidos y Colombia.

La compañía señala a través de una carta enviada al Gobierno que con dicha decisión se dio origen a una disputa de inversión en virtud del capítulo 10 de dicho Tratado de Libre Comercio con EE.UU.

"Uber es una empresa organizada bajo las leyes del Estado de Delaware, Estados Unidos, que ha realizado varias inversiones en Colombia. Uber Colombia, organizada bajo las leyes de Colombia, es una subsidiaria de Uber. En consecuencia, Uber es un inversor protegido de los Estados Unidos y Uber Colombia es una empresa protegida en virtud del Tratado", aseguró.

Al respecto, indicó que tanto Uber como Uber Colombia y sus empleados poseen inversiones protegidas en virtud del Tratado y han contribuido al crecimiento de la economía de Colombia desde 2013.

"... Tienen la intención de continuar haciéndolo. Sin embargo, una serie de medidas recientes de la República han tenido un grave impacto adverso en las inversiones de Uber en Colombia y la viabilidad de sus operaciones en el país", argumentó.

En su momento el superintendente de Industria y Comercio, Andrés Barreto, explicó en diálogo con La FM que la decisión de suspender la plataforma fue netamente judicial basado en un fallo de un juez de la República tras una demanda interpuesta (en 2016) por los taxistas alegando violación de competencia.

Al respecto, Uber hizo varios cuestionamientos entre ellos que dicha decisión fue "publicada el último día del calendario judicial en Colombia con la aparente intención de impedir su revisión inmediata en apelación" y que hoy en día otro tipo de aplicaciones que ofrecen el mismo servicio continúan operando y no han recibido el mismo trato.

Vea también: Picap anuncia que seguirá funcionando tras decisión de la Supertransporte

Por ello piden una reunión con el presidente Iván Duque o un alto funcionario del Gobierno para entablar un diálogo y buscar una solución a dicha disputa.

"Uber y Uber Colombia buscan una resolución de la disputa mediante consulta y negociación y, a tal efecto, solicitar una reunión con usted, o con el alto funcionario del Gobierno que desee designar, para llevar a cabo dicha consulta y negociación a la brevedad posible de la República", señaló en la carta.

Advierte que de llevarse acabo dicha reunión y no lograr un acuerdo se verán en la obligación de tomar acciones legales. "Uber y Uber Colombia informan además a la República de que, en el caso de que la disputa no pueda resolverse de manera amistosa o la República se niegue a negociar o no negocie de buena fe, es la intención de Uber presentar la disputa para su resolución mediante arbitraje vinculante en virtud del Artículo 10.15 y 10.16 del Tratado".


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.