“No vamos a permitir que EMSA sea vendida”: Gobernador del Meta

Juan Guillermo Zuluaga pidió ayuda al Gobierno para salvar a la empresa electrificadora.
Juan Guillermo Zuluaga
Juan Guillermo Zuluaga Crédito: Gobernación del Meta

El Gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, aseguró este martes que por el bien del departamento del Meta no era viable que la Electrificadora del Meta (EMSA) terminara en manos de privados. “La entidad no puede convertirse en una nueva Electricaribe”, sostuvo Zuluaga.

Lea también: Revelaron detalles de un plan para atentar contra el gobernador del Meta

Para lograr mantenerse en vigencia, la empresa -que actualmente cuenta con una participación accionaria del 25% por parte de la gobernación- debe aumentar ese monto. Así lo explicó el gobernador al solicitar a través de una carta al Ministerio de Hacienda, con copia al presidente de la República, Iván Duque, que la deuda de EMSA al departamento cercana a los 130 mil millones de pesos, establecida por medio de una auditoría, le sea reconocida a través de una mayor participación accionaria.

“Las fallas y las quejas de los usuarios son enormes, por lo que se requiere que se mejore el servicio, que no sean solo eficientes para cobrar, porque si hacemos una encuesta la mayoría de las personas se quejan del incremento en las tarifas. Queremos tener mayor capacidad de decisión para sacar adelante la empresa, es posible que desde lo público prestemos un mejor servicio. Jamás vamos a permitir que sea vendida”, añadió.

Lea también: Gobernador del Meta atraviesa sufrida región para ayudar a campesinos y víctimas

Finalmente, Zuluaga concluyó que confía en el talento humano de la Electrificadora del Meta, y que con ellos se puede salvar y sacar adelante la empresa para acabar de una vez por todas con ese fantasma que ronda sobre su privatización. Enfatizó que no se opone a su modernización, pero pide que sus inversiones sean priorizadas.


Temas relacionados

Joven desaparecido

Continúa búsqueda de menor arrastrada por creciente súbita en Cundinamarca

Los operativos de búsqueda iniciaron desde el mismo momento de la desaparición y están a cargo del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.
Foto: La menor, de 11 años, fue arrastrada por la corriente del río Blanco en el municipio de Gutiérrez, el pasado lunes 3 de noviembre.



Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

El video fue entregado por los administradores del bar a las autoridades judiciales como parte del proceso de colaboración en la investigación.

Avianca anuncia incorporación de novedosa aeronave a su flota en Colombia

Avianca ampliará su flota con un A320neo de última generación que mejora eficiencia, confort y reduce el impacto ambiental.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali