Breadcrumb node

"No tomamos partido, la misión médica es neutral": rechazan ataques armados en Bolívar (Cauca)

La Gobernación del Cauca convocó una mesa con la Defensoría del Pueblo para proteger al personal de salud.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Octubre 5, 2025 - 12:31
Ambulancias en Bolívar
Ataques armados contra la Misión Médica de la Cruz Roja en Bolívar, Cauca. Lázaro Mazabuel reitera neutralidad y preocupación.
Cortesía. Autoridades de salud

La Misión Médica de la Cruz Roja Colombiana, seccional Cauca, y la Gobernación del Cauca rechazaron los ataques armados contra el personal médico ocurridos en el municipio de Bolívar, en el Macizo Colombiano.  

Lázaro Mazabuel, jefe de la Misión Médica de la Cruz Roja en el Cauca, expresó su preocupación y reiteró el carácter neutral del personal sanitario.

Le puede interesarSicarios atentaron contra el director Caribe de la SAE en Galapa, Atlántico

"No se trata de una sanción, sino de una prevención. Cumplamos la norma: la salud es para todos, sea quien sea. La misión médica, en el principio de imparcialidad, atiende a absolutamente todo el mundo sin preguntar de qué grupo son, ni de quién se trata. Le interesa el ser humano. No tomamos partido, la misión médica es neutral", dijo.  

Por su parte, la Gobernación del Cauca condenó los hechos y exigió respeto por el personal sanitario. 

"Atentar contra la Misión Médica y los pacientes es vulnerar la vida misma. Exigimos respeto absoluto a quienes, con neutralidad y humanidad, salvan vidas en medio de la emergencia", señaló.

Además, la administración departamental anunció que convocó una Mesa Extraordinaria de Misión Médica junto a la Defensoría del Pueblo para fortalecer medidas de protección. 

Los hechos 

Según las autoridades, el ataque ocurrió en la vía que comunica Bolívar con Popayán, cuando hombres armados interceptaron una ambulancia, amenazaron al equipo médico y asesinaron al paciente que era trasladado.

Otras noticiasGuardianes del INPEC piden acción del Gobierno ante ataques y amenazas: "Las bandas criminales se sienten más seguras en las cárceles"

Días después, el 2 de octubre, otro médico fue retenido y obligado bajo amenazas a atender a personas heridas en una zona desconocida, hecho que la secretaría de Salud calificó como "una grave violación al Derecho Internacional Humanitario". 

Las autoridades del Cauca reiteraron su llamado a los grupos armados para que respeten la labor médica y humanitaria, y garantizaron que continuarán trabajando por la protección del personal de salud en todo el departamento. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información