Murió colombiana que estaba en coma en Estados Unidos: familia pide repatriar su cuerpo

Bertha Juliana Gómez estuvo en coma luego de sufrir un accidente cerebrovascular en Estados Unidos.
Familia colombiana pide visa humanitaria
Murió colombiana que estaba en coma en Estados Unidos Crédito: Facebook: Bolmar Toro Torres


Falleció Bertha Juliana Gómez, la colombiana de 37 años que estaba en coma en Estados Unidos. La noticia la dio a conocer su esposo Bolmar José Toro, quien estaba pidiendo ayuda para obtener la visa humanitaria.



“Amor mío, aunque Dios te haya llamado para estar al lado de él, sé que tu estarás conmigo siempre, esa promesa que hicimos el día de tu cumpleaños no se romperá porque tú serás por siempre mi mona linda”, escribió.



Le puede interesar: Familia de colombiana que está en coma en Estados Unidos pide visa humanitaria



Añadió: “me dejaste dos hermosos hijos y que muchas veces hablamos de que fuimos bendecidos porque son hijos ejemplares, así como te cuide a ti, así mismo haré con ellos. No me queda si no decirte que me enorgullece tener una mujer como tú. Dios te bendiga y te tenga en su santa gloria. Descansa en paz, mi Bertha Toro”.



Ahora, su familia pide la repatriación del cuerpo y darle su último adiós en Colombia. Según La Vanguardia, la hermana de Bertha que vive en Estados Unidos comentó que el costo por repatriar el cuerpo sería de $40 millones.



Recordemos que Berta Juliana Gómez Valenzuela optó por buscar oportunidades en Estados Unidos para mejorar su futuro. Pero un hormigueo en una mano la llevó a buscar atención médica de urgencia, donde la situación se complicó debido a un accidente cerebrovascular.



Lea también: Colombianos presos en Ecuador serán deportados para reducir el hacinamiento carcelario



La mujer permaneció en estado de coma en el Hospital San Lucas, mientras su familia trataba de conseguir la visa humanitaria para estar con ella.



Regiotram

Regiotram del Norte será una realidad: conozca su recorrido y la millonaria inversión del proyecto

El Tren de Zipaquirá será un sistema eléctrico, silencioso y de cero emisiones. Esto es lo que debe saber.
Los Regiotram del Norte y de Occidente hacen parte de los planes de transformación del transporte ferroviario en Bogotá y su región.



Migración Colombia repatrió a tres nicaragüenses víctimas de posible trata en San Andrés

Los rescatados fueron enviados de regreso a su país, tras una investigación por presunta explotación laboral en San Andrés.

Policía de Bogotá selló seis locales donde vendían licor adulterado y cigarrillos de contrabando: hay tres capturados

Las autoridades han intensificado los mega operativos de cara a la temporada de fin de año en todas las localidades de Bogotá.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología