MinDefensa niega acuerdos de cese al fuego con disidencia de Iván Mordisco

Iván Velásquez dijo que es una iniciativa de esa disidencia no cometer ataques durante la COP16.
Ministro de Defensa, Iván Velásquez
La Fuerza Pública no está en cese al fuego con la disidencia de alias Iván Mordisco durante la COP16 en Cali. Seguridad garantizada para el evento. Crédito: Captura de video

La Fuerza Pública no está en cese al fuego con la disidencia de alias Iván Mordisco, independientemente del anuncio del grupo armado de que no realzará ataques durante la COP16.

A través de un panfleto, el Estado Mayor Central de las disidencias comandado por alias Iván Mordisco anunció un cese de operaciones ofensivas contra la Fuerza Pública entre el 11 de octubre hasta el 6 de noviembre por motivo de la COP16 en Cali.

Le puede interesar: Facturas de energía aumentarían 150% por falta de pagos del Gobierno al sector eléctrico

"Es una decisión unilateral de ese grupo armado organizado, la Fuerza Pública no está en cese con la organización que comanda 'Iván Mordisco', lo que esperamos es que efectivamente, ninguna organización ilegal pretenda realizar ningún hecho grave que atente contra la seguridad de la COP16. Pero que la Fuerza Pública, Fuerzas Militares y Policía Nacional están con toda la preparación, con todas las capacidades, muy alertas para evitar que algo así pueda producirse", manifestó el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, fue enfático al decir que la seguridad de la COP16 dependerá única y exclusivamente de la Fuerza Pública y de estamentos legales.

"La seguridad la garantiza la Fuerza Pública colombiana y la Policía, tienen todas las capacidades para blindar a Cali y ya se está haciendo", enfatizó el mandatario.

Por su parte, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, manifestó que le parecía muy bien la iniciativa del grupo armado, ante el mensaje de la COP16, que es 'paz con la naturaleza', pero enfatizó que ya está la seguridad garantizada por parte de la Fuerza Pública y Fuerzas Armadas.

Seguridad garantizada

Luego de una reunión del bloque parlamentario en el Valle del Cauca por la seguridad de la COP16, en donde se discutieron de algunas posibles seis amenazas, sin especificar, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, manifestó que la seguridad del evento de biodiversidad más importante del mundo está garantizada y que, cualquier amenaza será evaluada.

"Todos los recursos tecnológicos que disponemos en el país, en las fuerzas militares y en la Policía Nacional, están igualmente enfocados en la seguridad para la conciencia judicial. Esto fue una petición unánime, concejales, diputados, senadores, gobernadoras, alcaldes, gremios, todos hicieron esa petición y nuestra respuesta es, aquí hay una asignación especial, extraordinaria de recursos para la seguridad de la COP16", puntualizó el Mindefensa.

Le puede interesar: MinDefensa reforzaría el pie de fuerza en Valle del Cauca tras la COP16

Tras la reunión el alcalde de Cali, Alejandro Eder se mostró satisfecho con el esquema de seguridad dispuesto por el Gobierno Nacional, asegurando que están llegando los 4000.000 policías prometidos, y 3000 más que llegarán cuando inicie el evento, y que tendrán un acompañamiento de 1700 soldados.


Cauca

Gobernador del Cauca pide refuerzo y tecnología tras atentado con carro bomba en Suárez

Según el gobernador del Cauca, estas acciones terroristas están cegándole la vida a la población civil.
Hombres armados al margen de la ley hacen presencia en las comunidades . Zona Rural Silvia Cauca



Con fusil y explosivos fue atacada la subestación de Policía del corregimiento de Otaré en Ocaña

Las autoridades presumen que es una retaliación del ELN por la neutralización de un explosivista de este grupo armado.

Gobernador del Cauca confirmó las consecuencias en Suárez tras ataque de disidencias de las Farc

El funcionario confirmó que un civil murió y otros tres heridos tras ataque atribuido a disidencias de las Farc

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano