Más de 451 municipios retiraron medida de usar tapabocas en espacios abiertos

Los municipios que tienen un 70 % de la población vacunada contra la covid-19 podrán retirarse el tapabocas.
Uso de tapabocas en Ibagué
Crédito: Suministrada Alcaldía de Ibagué

El Ministerio de Salud anunció que serán 451 los municipios donde se podrán dejar de usar el tapabocas, tras haber alcanzado el 70 % del esquema completo de la vacunación contra la covid-19.

El ministro, Fernando Ruiz, afirmó que el comité asesor tomó esta decisión tras una evaluación de las medidas de bioseguridad que se han utilizado contra la pandemia.

“Son 451 municipios que al momento cobijan esta decisión y están incluidas la mayor parte de ciudades capitales de los departamentos, las cuales desde ya podrán retirar el uso del tapabocas si lo desean en espacios abiertos”, indicó.

Lea: Bucaramanga también acoge la medida de eliminar uso de tapabocas

Apuntó a que se requiere tener una buena ventilación de los sitios para definir el retiro del tapabocas de los asistentes.

“Podríamos estar hablando de conciertos abiertos al aire libre, aquí el factor fundamental es la ventilación”, señaló.

Destacó que en el transporte público no puede ser retirado al ser un sitio donde se pueden presentar aglomeraciones y no hay la suficiente ventilación.

“En sistema de transporte es necesario mantener el tapabocas, porque se tiene una acercamiento y una aglomeración y no hay las condiciones de ventilación en los vehículos”, sostuvo.

Ruiz, destacó que esta decisión es un reconocimiento a las personas que se vacunaron y un llamado para los que no lo han hecho.

Le puede interesar: Uso del tapabocas no será obligatorio en municipios con 70% de vacunación

“Esto es un premio al esfuerzo de todos los colombianos, hemos sido muy disciplinados con el tapabocas comparado con otros países”, destacó.

El funcionario subrayó que se tiene que hacer una vigilancia constante de la pandemia porque esta medida podría volver a implementarse.

“Esta es una medida que puede volver porque todo depende de la progresión epidemiológica, teniendo en cuenta que nos puede llegar una nueva cepa y podríamos tener que volver a tomarla”, manifestó.

Subrayó que en este momento es muy importante la vacunación de todas las edades para seguir creciendo en inmunidad de las personas ante nuevos contagios.


Temas relacionados




Vía alterna al Llano: ¿En qué va la nueva ruta entre Boquerón y El Tablón?

Gobierno avanza en nuevo trazado para mejorar la conexión con los Llanos y reducir riesgos en la vía actual.

UNGRD envía más de 22 toneladas de ayudas humanitarias a San Andrés y Providencia por la tormenta tropical Melissa

La UNGRD adelantó el envío de suministros básicos a las islas del Caribe colombiano para reforzar la atención ante la tormenta Melissa.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario