Bucaramanga también acoge la medida de eliminar uso de tapabocas

La vacunación está cercana al 98 por ciento.
La vacunación está cercana al 98 por ciento.
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

En Bucaramanga no será obligatorio el uso del tapabocas en espacios abiertos, cumpliendo así con la disposición del Gobierno Nacional.

El alcalde, Juan Carlos Cárdenas, indicó que en la ciudad el 98 por ciento ya tiene alguna dosis, lo que equivale al 618 mil personas.

Puede ampliar: Uso del tapabocas no será obligatorio en municipios con 70% de vacunación

El mandatario indicó que es una gran noticia y al tiempo le dio los agradecimientos al personal médico que ha estado atento durante la pandemia y a la ciudadanía por vacunarse.

Señaló además que los gremios y empresarios también han luchado durante la pandemia, por lo que el anuncio de la eliminación del tapabocas cae como anillo al dedo, en una ciudad que mantiene la reactivación.

Al respecto, el secretario de Salud, Juan José Rey, indicó que el total de personas con una dosis, esquemas completos y vacuna de refuerzo asciende a un millón 129.469 ciudadanos.

El porcentaje de vacunación es del 98.9 por ciento en vacunación, aspecto que indica que los bumangueses han acatado el llamado a la vacunación.

Lo mejor es que Bucaramanga ha superado el 80 por ciento de vacunación con esquema completo, “de modo que ya estamos próximos a cumplir con la meta para la inmunidad de rebaño”.

Lea además: Perra antiexplosivos fallece tras detonación en Cúcuta

El funcionario indicó que se espera conocer los lineamientos del Ministerio de Salud, porque la eliminación del tapabocas es por el momento para espacios abiertos, se espera conocer en espacios cerrados cómo se aplicará la medida.

“Somos una de las ciudades que ha mejorado los índices de desempeño de vacunación, por lo que se recibe de la mejor forma esta noticia del tapabocas”, dijo.

El funcionario indicó que se espera avanzar en la inmunización con las dosis que han llegado a la ciudad.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.