Los motivos por los que los vecinos más se pelean y discuten en Colombia

Todos han llegado a tener un vecino molesto que afecta la mala convivencia. Vea cuál es el panorama en Colombia.
Motivos por los que los vecinos más discuten en Colombia
Crédito: Collage


Los conflictos entre vecinos son un fenómeno común en muchos conjuntos residenciales y edificios, lo que puede afectar negativamente la armonía y la convivencia en estas comunidades. Desde ruidos molestos hasta disputas por el uso de las zonas comunes, diversos factores pueden desencadenar disgustos y discusiones entre residentes.

Le puede interesar: Casos donde el propietario puede cobrarle más al inquilino

Estos desacuerdos pueden socavar la calidad de vida en los conjuntos residenciales, afectando la salud emocional y el bienestar de los residentes. Además, pueden dificultar la resolución de problemas y generar un ambiente tenso y desagradable en el que vivir.

Precisamente, una encuesta realizada por Properix, una plataforma líder en gestión de propiedades horizontales, ha arrojado luz sobre las principales preocupaciones y conflictos que enfrentan los residentes de conjuntos residenciales y edificios en Colombia.

Una de las conclusiones más destacadas de la encuesta es que la seguridad es la principal preocupación entre los residentes de este tipo de viviendas. Además, el uso de las zonas comunes ha emergido como una inquietud primordial, vital para la calidad de vida en estos espacios compartidos.

Los desacuerdos más comunes entre vecinos

Entre los problemas más comunes reportados se encuentran los ruidos molestos y la música alta, así como la tenencia irresponsable de mascotas, el consumo de sustancias psicoactivas y los altos costos de administración.

Estos desafíos pueden generar tensiones y desacuerdos entre los residentes, lo que afecta la convivencia en los edificios y conjuntos residenciales.

Daniel Laverde, gerente comercial de Properix, señaló que estos temas suelen ser recurrentes en las asambleas de residentes, especialmente durante los meses de febrero y marzo. Estos desafíos representan un reto para las administraciones, ya que pueden evolucionar hacia situaciones más serias, como demandas, multas y sanciones.

¿Qué hacer ante estos temas?

Para abordar estos problemas de manera efectiva, es crucial promover una comunicación saludable entre los residentes y la administración. La tecnología desempeña un papel fundamental al ayudar en el seguimiento de peticiones, quejas y reclamos, así como en la transparencia de los procesos y la organización de asambleas y reuniones comunitarias.

"La tecnología ofrece herramientas innovadoras que facilitan la comunicación efectiva en los conjuntos residenciales, permitiendo una conexión instantánea y una gestión más eficiente de las necesidades comunitarias", destacó Laverde.

Le puede interesar: Vivir en arriendo: consejos para firmar un contrato

Las administraciones de los conjuntos residenciales también juegan un papel importante en la gestión de conflictos vecinales. La implementación de políticas y procedimientos eficaces para abordar quejas y reclamos puede facilitar la resolución de disputas y promover una convivencia armoniosa entre los residentes. Además, el uso de tecnologías de comunicación puede agilizar el proceso de atención al cliente y mejorar la transparencia en la gestión de problemas comunitarios.

En última instancia, es responsabilidad de todos los residentes contribuir a un ambiente de convivencia pacífica y respetuosa en sus conjuntos residenciales. A través del diálogo, la empatía y el compromiso con el bienestar común, es posible superar los desafíos y construir una comunidad unida y armoniosa.



UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo