Vivir en arriendo: consejos para firmar un contrato y tomar un apartamento

En Colombia hay cerca de 7 millones de hogares que viven en arriendo.
Póliza de arrendamiento
Póliza de arrendamiento: para qué sirve Crédito: iStock

Cada vez es mayor el número de hogares arrendatarios que el de propietarios, los arriendos se hacen cada vez más relevantes para la economía del país porque un 40,2% de las familias habita y demanda una vivienda en alquiler.

“Muchos de los 7 millones de hogares que viven en arriendo están encontrando en el alquiler la mejor forma de tener una vivienda de calidad, con la ubicación óptima para mejorar su calidad de vida porque de otra forma, es decir acudiendo a sus ingresos o a subsidios estatales, solo tendrían la posibilidad de pagar una solución de muchas menores especificaciones”, explica Mario Ramírez, líder de Fedelonjas, gremio que reúne a más de 10.500 agentes inmobiliarios en el territorio nacional.

Le puede interesar: Vivir en arriendo en Colombia será más caro ¿Por qué?

El experto asegura que las nuevas generaciones muestran una inclinación a vivir en arriendo porque le dan prioridad a su calidad de vida, prefieren vivir muy cerca de sus lugares de trabajo o estudio, llegar en bicicleta o incluso a pie.

No obstante, el líder gremial también llama la atención sobre cómo el incremento de los cánones de arrendamiento -que llegó a 4,41% en el primer semestre- no se ha llevado al tope del incremento permitido para el 2023 (del 13,12%) ni a la inflación del semestre (6,15%) en razón a que el aumento de los servicios públicos ha reducido el ingreso disponible de los hogares y por ende su capacidad de pago.

Estos incrementos afectan especialmente la capacidad adquisitiva de los hogares de menores estratos que es donde se concentra la mayoría de quienes habitan en arriendo.

El repunte de hogares en arrendamiento también genera retos para lograr que las condiciones de la vivienda sean las necesarias y buscar que los contratos se cumplan y realmente regularicen la calidad de la vivienda para que las familias puedan acceder a una vivienda digna y adecuada.

"Notamos que ha crecido la cantidad de contratos verbales, una mala práctica que genera malos entendidos e inconvenientes entre arrendatarios y propietarios. Las consultas a las inmobiliarias para resolver conflictos por contratos verbales también están al alza", agrega Ramírez.

Recomendaciones a la hora de tomar un contrato de arrendamiento

1. No haga acuerdos de palabra. Siempre realice un contrato por escrito, entre más claras estén las condiciones del negocio menos inconvenientes tendrán las partes.
2. Al recibir o entregar haga un inventario detallado del estado de cada espacio con sus anexidades y registro fotográfico. Este inventario será muy útil al finalizar el contrato pues debe entregarse en el mismo estado que se recibió, incluyendo la pintura.

Le puede interesar: Seguro de arrendamiento: para qué sirve y cómo solicitarlo

3. Si incluye los servicios públicos, fije un tope de consumo para que los costos sean equilibrados.
4. Elija siempre un profesional inmobiliario para que le ayude a encontrar al arrendatario con la solvencia económica y moral que, además de pagarle cumplidamente, mantenga en buen estado el inmueble.
5. Si es arrendatario, elija una firma inmobiliaria profesional que le ofrezca un inmueble acorde a sus necesidades y donde el propietario respete sus derechos y el contrato pactado.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.