Llegó a Chocó la caravana humanitaria de paz del Gobierno y el ELN

Las poblaciones hicieron un llamado de atención urgente a las instituciones y a la sociedad por el abandono estatal.
Chocó
Chocó Crédito: Twitter: @FranciaMarquezM

Hasta el departamento del Chocó llego la 'Caravana humanitaria' para escuchar a las comunidades y hacer un diagnóstico de la crisis humanitaria generada por el conflicto armado que atraviesan las poblaciones de Bajo Calima y el Medio San Juan, víctimas del desplazamiento y confinamiento.

La situación de violencia y pobreza extrema hace mucho tiempo no ha dado tregua a las comunidades negras e indígenas que han sido visitadas por los miembros de la delegación de paz del Gobierno Nacional y la gestoría de paz del ELN.

Lea también: Cuatro horas aumentó el recorrido entre Bucaramanga a Bogotá por paro campesino

Las poblaciones hicieron un llamado de atención urgente a las instituciones y a la sociedad por el abandono estatal que atraviesan.

Incluso varias comunidades indígenas y afro de los municipios de Buenaventura, Litoral del San Juan y Medio San Juan, han tenido que huir de su tierra hasta cuatro veces, perdiéndolo todo en cada desplazamiento, mientras que otras han pasado meses y hasta años confinados en sus caseríos, sin poder salir al campo a trabajar, o pescar y mover víveres por el río.

Con esta iniciativa, que busca alivios humanitarios en estas zonas afectadas por el conflicto armado, las comunidades esperan retornar a sus territorios una vez se garantice las condiciones necesarias para vivir con dignidad y seguridad.

Además de manifestar su sueño de habitar un territorio en paz, niños, niñas, jóvenes y adultos resaltaron la urgencia de tener medidas de asistencia humanitaria inmediata.

Irregularidades en la construcción de un teatro

Sumado a esta situación en Chocó, en las últimas horas la Contraloría General de la República estableció un hallazgo fiscal por $9.240 millones, con presunta incidencia disciplinaria, en la ejecución del contrato 3282 de 2017, relacionado con la construcción del Teatro César Conto Ferrer en Quibdó.

Le puede interesar: Se iniciará la entrega de tierras a damnificados por lluvias en Cauca

La Nación, a través del Ministerio de Cultura, destinó recursos por cerca de $12 mil millones además de las donaciones de empresas privadas, y otras realizadas a través de una cadena de radio nacional por más de $1,500 millones para el proyecto que atendería la demanda de actividades, y programas artísticos y culturales de la población de Quibdó.

Como resultado de una auditoría adelantada por el ente de control, a la fecha, "Chocó no cuenta con un espacio cultural que supla esta necesidad, ya que mostró incumplimiento del deber en la planeación del teatro que no ha entrado en funcionamiento", explicó Andrés Geovanny Rodríguez León, contralor delegado para el sector de educación, ciencia, tecnología y deporte.

Otras noticias

Cuando el matrimonio aburre

Palacio de Justicia

Palacio de Justicia de Medellín investiga conato de incendio en sus instalaciones

Cerca de las 10:50 a.m., el Cuerpo de Bomberos confirmó que el conato fue completamente extinguido.
Incendio en el Palacio de Justicia de Medellín



Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

En la audiencia que se adelantaba contra de Juan Carlos Ortiz, la Fiscalía lo halló culpable por el asesinato de Jaime Esteban moreno.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

Debido a la gravedad de las heridas, Jaime Esteban Moreno llegó con muerte cerebral y falleció por un paro cardiorrespiratorio producto del trauma craneoencefálico.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento