Breadcrumb node

“La brujería no está clasificada como una libertad religiosa”: representante Juan Espinal sobre feria en Medellín

Continua el debate en Antioquia por feria de brujería organizada por Comfama.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Octubre 16, 2025 - 09:31
Juan Espinal, Representante a la Cámara por Antioquia
Representante a la Cámara por Antioquia, Juan Espinal, critica feria de brujería en Medellín.
Colprensa

La feria popular organizada por Comfama generó debate en Antioquia tras su anuncio, al incluir en su programación una conmemoración del Congreso de Brujería realizado en Bogotá hace 50 años. En entrevista con La FM, la directora del área de cultura de la entidad, Paola Mejía, y el representante a la Cámara por Antioquia, Juan Espinal, expusieron sus posturas frente al evento y los recursos utilizados para su realización. 

Lea además: Polémica en Medellín por la Feria de Brujería: Comfama responde a las críticas

¿Por qué Comfama organizó una feria sobre brujería?

Paola Mejía explicó que el propósito de la feria es abrir espacios de diálogo cultural. “Nosotros tenemos un proyecto educativo y cultural que recibe alrededor de ocho millones de asistentes al año”, indicó. Según Mejía, el evento busca “tejer conversaciones entre distintos puntos de vista” sobre temas de diversidad, espiritualidad y prácticas culturales.

La representante de Comfama señaló que la conmemoración retoma el congreso de brujería celebrado hace medio siglo en Bogotá, el cual, dijo, “generó una conversación muy importante para el país acerca de la diversidad”. Añadió que la palabra brujería “puede generar incomodidad, pero también es una oportunidad para ampliar la mirada y conversar sobre prácticas culturales cotidianas que no siempre son conocidas”.

De interés: Colombia inició la destrucción de 14 toneladas de material de guerra de las disidencias de las FARC

Mejía afirmó que el evento “no busca promover creencias ni rituales”, sino reflexionar sobre tradiciones que han sido catalogadas bajo ese término. “Queremos desmitificar la palabra, entender que muchas de las prácticas que consideramos diferentes forman parte de nuestra identidad cultural”, expresó.

¿Qué cuestiona el representante Juan Espinal?

El congresista Juan Espinal manifestó su desacuerdo con algunos aspectos del evento y del comunicado oficial emitido por la caja de compensación. “Fue un comunicado despectivo hacia la forma de comunicar de Comfama”, dijo, al considerar que el documento minimizó las inquietudes de varios ciudadanos.

Espinal sostuvo que los recursos de las cajas de compensación “son recursos públicos de acuerdo con la sentencia FD575 de 1992”, y por tanto, deben manejarse con transparencia. “Si son recursos públicos que se están utilizando en este tipo de agenda cultural, es válido que la ciudadanía esté en contra”, agregó.

El representante también citó la Ley 133 de 1994, al afirmar que “la brujería no está clasificada como una libertad religiosa”, e insistió en que la caja “debe escuchar los reclamos de los ciudadanos”. Aun así, reconoció que Comfama “tiene toda la libertad de establecer su agenda cultural” y destacó otras iniciativas de la entidad como el Hay Festival en Jericó.

Más noticias: Disidencias atacaron a indígenas en Cauca para llevarse a dos menores que habían sido rescatadas

Frente a las críticas, Mejía respondió que los recursos “no pertenecen al presupuesto nacional” y provienen “de las empresas afiliadas, destinados a ofrecer servicios culturales y educativos”. Reiteró que la feria “busca construir colectivamente conversaciones sobre identidad y diversidad”.

Al cierre de la entrevista, Mejía enfatizó que el evento pretende “ampliar la mirada sobre las prácticas culturales, generar respeto y tender puentes entre visiones distintas”. Por su parte, Espinal concluyó que “a Comfama le faltó cuidado y humildad para escuchar los reclamos de la ciudadanía”.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM