Colombia inició la destrucción de 14 toneladas de material de guerra de las disidencias de las FARC

Las primeras 3,8 toneladas ya fueron destruidas en el departamento de Putumayo.
Destrucción de material de guerra.
Destrucción de material de guerra. Crédito: Consejería de Paz.

Las autoridades colombianas destruyeron 3,8 toneladas de material de guerra de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), una disidencia de las antiguas FARC con la que el Gobierno negocia la paz, en los departamento de Putumayo y Nariño.

Durante el acto en el que se mostró la destrucción de las armas, el presidente colombiano, Gustavo Petro, señaló que mientras en otros lugares se lanzan bombas, en su país se busca que "no estallen".

Más información: Disidencias atacaron a indígenas en Cauca para llevarse a dos menores que habían sido rescatadas

"Lo que aquí hacemos es estallarlas para que haya paz, sin matar a nadie", expresó el mandatario, quien agregó: "Estamos construyendo seguridad humana. La seguridad humana no se mide en muertos, se mide en vidas y entre menos muertos, mejor".

El comandante del Grupo de Manejo de Artefactos Explosivos (Marte) de la Sexta División del Ejército, capitán Jonathan Chaparro, señaló que entre lo destruido había tres toneladas de nitrato de amonio y combustible con las que se podía fabricar unas 12.000 minas, 200 granadas y 15.000 cartuchos de munición.

"La importancia de la destrucción de este material de explosivos y municiones es la de salvar vida tanto de la población civil como las propias tropas", agregó el capitán Chaparro.

De interés: Petro dice que “no es muy amigo” de las políticas de Venezuela, pero rechaza una intervención de EE.UU. con la CIA

Con este acto comenzó la destrucción progresiva de 14 toneladas de material de guerra que la CNEB, surgida de la escisión de otra disidencia conocida como Segunda Marquetalia, entregó al Gobierno como gesto de paz en los departamentos de Putumayo y Nariño.

Este proceso es verificado y acompañado por la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA), la Fuerza Pública y la Consejería Comisionada de Paz.

La CNEB reúne a los Comandos de la Frontera y la llamada Coordinadora Guerrillera del Pacífico, grupos que siguieron los diálogos de paz con el Gobierno luego de escindirse de la Segunda Marquetalia el año pasado.

Justamente a los Comandos de Frontera se les atribuyó el pasado 9 de mayo un ataque que dejó doce muertos, entre ellos once militares, y un herido en la Amazonía ecuatoriana, aunque ese grupo armado negó ser el autor de ese ataque.

La decisión de entregar las armas fue tomada durante una reunión de la Subcomisión de Garantías de Seguridad de la mesa de negociaciones, celebrada en julio pasado en el resguardo indígena Inda Zabaleta, del municipio de Tumaco, en Nariño.

En abril pasado, el Gobierno también destruyó una tonelada de armamento del Frente Comuneros del Sur, una disidencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), como parte de otra negociación de paz.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
General William Rincón



Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario