JEP cerraría la puerta a guerrilleros condenados por delitos de lesa humanidad

La restricción sería para ejercer como funcionarios públicos.
Guerrilleros-Farc-Colprensa-Juan-Páez1.jpg
Colprensa

Ante la comisión primera de la cámara de representantes fue radicada la ponencia de la reforma constitucional de Justicia Especial de Paz (JEP), sin embargo, en un apartado se buscaría cerrar la puerta a guerrilleros condenados por delitos de lesa humanidad, para que puedan ser funcionarios públicos.

El Gobierno Nacional buscaría que se le ponga una limitante a los guerrilleros que hayan sido condenados por delitos de lesa humanidad, si bien dentro de la JEP, sería decisión de los jueces, si pueden participar o no en política, existe una propuesta para que los guerrilleros con este tipo de delitos no puedan ser funcionarios públicos.

Según el viceministro del interior, Guillermo Rivera, esta propuesta será debatida a lo largo del trámite de esta reforma constitucional en el congreso, ante la crítica de algunos sectores de no limitar en absoluto, la participación en política de las Farc.

"Tenemos una propuesta que plantea que algunas posibilidades para quienes hayan pertenecido a una organización rebelde y hayan suscrito un acuerdo de paz con el Gobierno puedan también ejercer sus derechos con algunas limitaciones en esa materia. Entre esos derechos está la posibilidad de ser designado en algún cargo público”, afirmó.

A su turno, el coordinador ponente de esta JEP, el representante Hernán Penagos, del Partido de la U, explicó que esta propuesta cumpliría con la función de limitar en algo, esta participación de miembros de las Farc, al menos en cargos públicos, para que no puedan ser nombrados en ministerios o embajadas, por ejemplo.

“Si ellos están condenados a una pena restrictiva y cometen un delito de lesa humanidad, no pueden adquirir la categoría de empleados públicos, es decir que no pueden llegar a ser ministros, precisó.

Hay que recordar que la Justicia Especial es prácticamente la columna vertebral de todo el proceso de paz, ya que allí se definirán las condenas para los guerrilleros y militares responsables de delitos relacionados con el conflicto armado.

Serán sanciones de entre cinco y ocho años para quienes confiesen que cometieron delitos graves.

La JEP contiene un capitulo muy importante que abrirá la puerta para la participación en política de los integrantes de las Farc.

Cuando la reforma constitucional esté aprobada, los guerrilleros quedarán automáticamente habilitados para comenzar a hacer su campaña política de cara a las elecciones del 2018, lo cual podría ocurrir desde marzo o abril de este año.

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.