General Penilla asegura que no necesitan permiso para usar armas

El general aseguró que si hay uso indiscriminado de las armas, se debe responder.
Hoover Penilla
Hoover Penilla Crédito: RCN Radio

El general Hoover Penilla, actual coordinador para el COVID-19 ante Presidencia respondió a una serie de cuestionamientos frente a las diez muertes y cientos de heridos que se registraron en medio de las protestas de la semana pasada en Bogotá, tras la muerte de Javier Ordóñez en un aparente caso de abuso policial.

El excomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá respondió a la pregunta sobre quién ordenó a estos policías hacer uso de las armas de fuego en ese momento.

Le puede interesar: Lo tildaron de alcohólico y agresivo, justificando cómo lo mataron los policías: exesposa de Javier Ordóñez

“Por Dios, los policías no necesitamos que nos ordenen para hacer uso de las armas o de los elementos del servicio, nosotros analizamos las circunstancias y de acuerdo a ello actuamos y respondemos individualmente. Para eso estamos”, afirmó Penilla.

El general aseguró que los policías salieron a prestar su servicio y no a controlar una marcha.

“Estos policías no estaban controlando una marcha, no salieron al servicio ese día a controlar una marcha, a una manifestación, salieron a prestar un servicio en los Centros de Atención Inmediata (CAI), iban con sus elementos del servicio”, indicó.

Lea también: Protestas en Bogotá: marcha termina en disturbios en Plaza de Bolívar

“Y si en determinado momento las investigaciones determinan que se hizo uso de esas armas que la Constitución nos entrega para proteger a terceros y a sí mismos también, pues respondemos”, agregó Penilla.

Por último, el oficial pidió el apoyo de los colombianos y recordó que los policías van a seguir cumpliendo su deber y van a responder por lo que se derive de ese cumplimiento, “no nos vamos a esconder”.

Regiotram

Regiotram del Norte será una realidad: conozca su recorrido y la millonaria inversión del proyecto

El Tren de Zipaquirá será un sistema eléctrico, silencioso y de cero emisiones. Esto es lo que debe saber.
Los Regiotram del Norte y de Occidente hacen parte de los planes de transformación del transporte ferroviario en Bogotá y su región.



Migración Colombia repatrió a tres nicaragüenses víctimas de posible trata en San Andrés

Los rescatados fueron enviados de regreso a su país, tras una investigación por presunta explotación laboral en San Andrés.

Policía de Bogotá selló seis locales donde vendían licor adulterado y cigarrillos de contrabando: hay tres capturados

Las autoridades han intensificado los mega operativos de cara a la temporada de fin de año en todas las localidades de Bogotá.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo