Fecode anuncia asistencia a jornada de marchas durante el Día del Maestro

Los maestros hicieron un llamado a la movilización pacífica en todas las ciudades del país.
Marchas de maestros de Fecode
Marchas de maestros de Fecode realizadas el 20 de febrero de 2020 Crédito: Colprensa

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) confirmó su participación en el paro nacional de este miércoles 12 de mayo, en el marco de la celebración del Día del Maestro, luego de que el Gobierno Nacional no aceptara las garantías para continuar con un proceso de negociación con el Comité Nacional del Paro.

William Velandia, presidente de Fecode, indicó que los maestros de Colombia se movilizarán de manera pacífica en todas las ciudades del país en el Paro Nacional.

Le puede interesar: Bandera de Colombia al revés no es considerada por ONU como pedido de auxilio

"Fecode ratifica ese acompañamiento con esas marchas pacíficas y civilistas en el paro nacional del pueblo colombiano. Seguimos los maestros y maestras de Colombia en paro, articulados con el Comité Nacional del Paro, y atentos a las directrices para que esta semana enfilamos con todas las baterías bajo las distintas maneras de protestas con todas las medidas de bioseguridad", explicó el presidente de Fecode.

Agregó que "la celebración del Día del Maestro se hará como corresponde, con todo lo que estamos viviendo en medio de las exigencias al Gobierno Nacional".

Sobre la reunión del Comité del Paro con el presidente Iván Duque, dijo que el Gobierno no manifestó ninguna sensibilidad con los actos de violencia que se están presentando en diferentes ciudades.

"Desafortunadamente, no hubo ningún acuerdo con el Gobierno Nacional en esas garantías que planteamos para establecer un eventual proceso de negociación, que el primer mandatario como jefe de las Fuerzas Armadas ordene el cese de la violencia contra los que marchan, contra nuestros jóvenes, estudiantes, indígenas, campesinos, trabajadores porque eso es lo que hay en las calles, un pueblo indignado", aseguró.

Otras garantías son "ir a Cali a atender la situación que pasa, que se hicieran las investigaciones para los responsables tanto de la fuerza pública como esos civiles armados que están masacrando a nuestros marchantes, pero no se encontró ninguna sensibilidad, ninguna empatía por parte del Gobierno con las víctimas de esta violencia demencial del Estado contra los manifestantes".

Lea además: Procuraduría investiga ataques de Esmad a periodistas en medio de protestas

Por esta razón, los miembros del Comité del Paro no iniciaron un proceso de negociación con el Gobierno. "En consecuencia que se atienda una solución real y efectiva en esas garantías para iniciar un proceso de negociación, pero el Gobierno no manifestó ningún interés, pero sigue hablando de un diálogo que no representa una postura clara con las exigencias que hoy hacemos desde el Comité del Paro", expresó Velandia.

De acuerdo con Fecode, "desde el 28 de abril no ha habido una sola propuesta dirigida a generación de empleos, ni de apoyos reales (no deudas) a estudiantes. La única reacción ha sido la criminalización y represión de la protesta pacífica. Aún así, se atreven a criticar el paro nacional".

William Velandia indicó que seguirán en pie de lucha para el retiro del proyecto de Ley 010 de la Salud, la derogatoria del Decreto 1174 de la reforma laboral, que cese la violencia y el respeto por los derechos humanos para el pueblo colombiano.

Finalizó expresando la "solidaridad con todo el pueblo de Cali, y con todo el pueblo colombiano que ha sido víctima del Estado".


Brasil

Brasil da luz verde a exportación de piña fresca desde Colombia

La admisibilidad sanitaria se logró tras un proceso técnico iniciado en 2018.
Exportaciones desde Colombia.



Autoridades adelantan la búsqueda de un extranjero que se extravió en el cerro de Guadalupe

Búsqueda de un ciudadano extraviado cerca del Cerro de Guadalupe involucra bomberos, policía y otros cuerpos; continúa con drones y sobrevuelos nocturnos.

Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano