Bandera de Colombia al revés no es considerada por ONU como pedido de auxilio

El mensaje no es del todo errado, pues poner una bandera al revés ha sido históricamente un símbolo de inconformismo o lucha.
Fiesta de la Independencia
Crédito: Pxhere

En medio de las protestas que se viven en Colombia desde el paro nacional del 28 de abril de este año, los perfiles de miles de usuarios en redes sociales coinciden en tener la bandera de Colombia pero, además, este símbolo patrio aparece al revés.

Esto comenzó tras una oleada de mensajes en los que miles de personas pidieron hacer llamados internacionales sobre la situación de orden público que se ha extendido por cerca de dos semanas, donde ya se registran varios heridos, muertos y desaparecidos en medio de estas jornadas de protestas en el país.

Lea además: Lucas Villa falleció tras varios días en UCI, a causa de disparos recibidos en manifestación

Pues, según los mensajes en redes, la forma de enviar un pedido de auxilio y captar la atención del exterior y los defensores de Derechos Humanos, es a través de esta simbología en las cuentas de internet. Esto tuvo eco con publicaciones compartidas más de 300.000 veces en redes sociales asegurando que, de acuerdo con la “carta internacional” de las Naciones Unidas, dar vuelta una bandera es un llamado de ayuda internacional.

“Si el pueblo quiere que quiten el Esmad y lleguen las ONG se debe viralizar la bandera de Colombia al revés”, indica una de las miles de publicaciones.

“Esto está estipulado en la carta internacional de Naciones Unidas como una solicitud de auxilio”, agrega.

Lea también: Video: "No va a salir mañana ni el resto de la semana": madre no deja que su hijo marche

Publicación sobre bandera al revés
Crédito: Captura de pantalla de redes sociales

El mensaje no es del todo errado, pues poner una bandera al revés ha sido históricamente un símbolo de inconformismo o lucha; sin embargo, el documento fundacional de la ONU no hace referencia a ese acto.

¿Qué dice la disposición de la Carta de ONU?

La Carta de las Naciones Unidas es el documento fundacional del organismo. Se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, Estados Unidos, tras la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año.

Le puede interesar: Semáforo vandalizado terminó cayendo sobre un joven

Esta Carta tiene fuerza de tratado internacional y establece los derechos y las obligaciones de los Estados miembros, y en ella se basan todos los principios y objetivos de las Naciones Unidas, que van desde la igualdad soberana de los Estados a la prohibición del uso de la fuerza en formas que sean inconsistentes con dichos principios.

Pero, en una búsqueda minuciosa a esta Carta, la AFP reveló que no hace alusión alguna al símbolo de dar vuelta una bandera para solicitar auxilio del organismo o sus Estados miembros.

En diálogo con la AFP, Florencia Soto, de la Oficina del Portavoz del Secretario General de las Naciones Unidas, dijo que dichas afirmaciones sobre la bandera al revés no son ciertas pese a que se viralizaron, y además señaló que la Carta del organismo “no hace dicha mención en su texto”.

Cabe recordar que pese a que para el organismo internacional la bandera de Colombia al revés no está estipulado como un llamado de auxilio, la atención de la entidad sí se ha centrado en el país y ha expresado su preocupación por la situación que se vive, especialmente en Cali.

La ONU hizo recientemente un llamado al gobierno a “proteger los Derechos Humanos, incluido el derecho a la vida y a la seguridad personal, además de facilitar el ejercicio del derecho a la libertad de la protesta pacífica”.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.