Exministros: “Decretazo” de salud es una reforma sin debate

Señalaron que la medida no resuelve la crisis del sector salud.
Salud en Colombia
Exministros de Salud preocupados por decreto que reforma sistema de salud en Colombia. Alertan sobre riesgos y falta de respaldo técnico y financiero. Crédito: Freepik

Un grupo de exministros y exviceministros de Salud expresó su profunda preocupación frente al Decreto 0858 expedido por el Gobierno Nacional, para implementar el "Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo".

A través de un comunicado, advirtieron que la medida constituye una reforma de facto sin debate democrático, sin respaldo técnico ni financiero, que además pone en riesgo la sostenibilidad del sistema de salud en Colombia.

Le puede interesar: Se prepara una demanda contra el decreto que regula el nuevo modelo de salud en Colombia

E ese sentido, explicaron que el decreto no soluciona la crisis actual del sistema de salud, ni garantiza el financiamiento adecuado a través de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Además, critican la ausencia de estudios técnicos transparentes y de un análisis fiscal responsable.

“Con este decreto, el Gobierno sustituye pilares fundamentales del sistema sin pasar por el Congreso, lo cual contraría el principio de división de poderes y elimina el debate democrático”, señalaron.

A su juicio, el modelo propuesto genera una alta incertidumbre institucional, operativa y financiera, debilitando el aseguramiento individual, modificando el papel de las EPS y trasladando funciones clave a entidades territoriales sin capacidad probada.

También explicaron que la nueva normativa, en lugar de representar una solución estructural, podría agravar la crisis del sistema, amenazando el acceso, la calidad y la equidad en la atención. “La salud de millones no puede decidirse por imposición ideológica”, recalcaron.

Consideraron que el decreto actúa como una reglamentación parcial de leyes vigentes —como la Ley Estatutaria de Salud y las leyes 1122 de 2007 y 1438 de 2011—, pero termina creando un nuevo sistema sin base jurídica sólida, lo que puede generar contradicciones legales y operativas.

Incluso, compararon el riesgo de su aplicación con el colapso del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag). Además de solicitar al Consejo de Estado medidas cautelares para frenar la implementación del decreto, los exministros hicieron un llamado al Gobierno para que retome la vía democrática.

Finalmente, los exministros invitaron al Congreso de la República a asumir su responsabilidad constitucional, corrigiendo el rumbo de una reforma que según afirman, se ha desarrollado al margen de la institucionalidad.

Más información: “Puede ser peor”: ACEMI alerta sobre impacto del decreto de salud en acceso a servicios médicos

También llamaron a la ciudadanía a ejercer vigilancia activa sobre estas decisiones, con el fin de proteger sus derechos en salud.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo