“Estas Farc actúan diferente a las anteriores”: general Érik Rodríguez

El Mayor General Érik Rodríguez habló en La FM de RCN sobre los hostigamientos de las disidencias de las Farc en Cauca y el Valle.
Ejército Nacional
Ejército Nacional Crédito: Archivo


En una entrevista en La FM de RCN, el Mayor General Érik Rodríguez, comandante del comando conjunto de Valle del Cauca, Cauca y Nariño, abordó la reciente ola de atentados y hostigamientos perpetrados por las disidencias de las Farc en los departamentos del Valle y Cauca.



Según el Mayor General Rodríguez, a pesar de los hechos violentos del día anterior, la situación en Cauca se ha estabilizado. "En Cauca el reporte es de normalidad y tranquilidad en todos los municipios, luego de los hechos violentos del día anterior. Ayer en la tarde se realizó un consejo de seguridad", informó.



Durante el consejo de seguridad se establecieron procedimientos coordinados para proteger a la población civil y atacar las estructuras criminales. Rodríguez destacó la problemática del reclutamiento de menores por parte de estos grupos, señalando que "durante los últimos años, las estructuras del Cauca han seguido incrementando su reclutamiento de menores para engrosar las filas de sus estructuras armadas, y ejercer control en algunas áreas del departamento".

Le puede interesar: Nuevo hostigamiento a estación de Policía en el Cauca: otro municipio fue afectado



El comandante también explicó la importancia estratégica de Cauca para las disidencias de las Farc. "En Cauca tienen su centro de gravedad porque están los cultivos de coca. Esos cultivos, junto con algunos yacimientos de oro, constituyen el centro de gravedad económico, de poder y el mayor interés por controlar los territorios apartados", indicó.



Frente a las críticas sobre posibles errores de la fuerza pública en la respuesta a estos ataques, Rodríguez fue enfático: "No hubo ningún error. La fuerza pública tenemos la obligación de proteger a la población civil, a los territorios, pero además se deben realizar gestiones para conseguir la paz. Cada gobierno ha adelantado una política de paz con los grupos para llevarle la paz y la seguridad a los ciudadanos".



El Mayor General señaló que las operaciones ofensivas y de protección del territorio han sido efectivas, resultando en la desmovilización de varios integrantes de estos grupos armados y la recuperación de menores reclutados.



"Se deben debilitar las estructuras y proteger la población civil, mediante las operaciones ofensivas y de protección del territorio. Por eso se han hecho varias operaciones, de las cuales se han obtenido importantes impactos en estas estructuras. Se han sometido 69 integrantes de estos grupos armados, se han recuperado 59 menores de edad que fueron reclutados para sus filas", detalló.

Lea también: “Si se cambia la economía coquera, ganaremos la guerra con grupos armados”: MinInterior



Rodríguez también reflexionó sobre la evolución del conflicto con las Farc, afirmando que, aunque el conflicto actual tiene diferencias con el pasado, las raíces del problema persisten.



"Estas Farc están fortalecidas porque a lo largo de los años se han financiado en el narcotráfico, lo que vemos es un rencauche del conflicto, pero con diferentes condiciones. Las Farc de hoy en día son organizaciones diferentes a las que anteriormente eran más rurales. Es un conflicto diferente, las razones es que mientras el Estado Colombiano no controle la totalidad del territorio, especialmente a las zonas apartadas, siempre se tendrá el reciclaje de esos conflictos y esa violencia", concluyó.



Álvaro Uribe

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

El exfiscal general Francisco Barbosa destacó que la decisión confirma que la Fiscalía actuó correctamente al solicitar la preclusión del caso.
Francisco Barbosa



Balacera en el norte de Bogotá: tres soldados resultaron heridos en el sector de Mazurén

Los heridos fueron traslados a la Clínica Cardioinfantil y a la Clínica Los Trabajadores.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario