En Colombia se está acabando la anestesia y sedantes ante aumento de pacientes en UCI

Así lo advirtió en La FM, el presidente de la Asociación Colombiana de Anestesiología, Mauricio Vasco.

Colombia comienza a acercarse al pico de coronavirus y los casos diarios han aumentado exponencialmente. Este jueves se registró un récord de contagios al identificar 8.037 en un día.

A la vez que se incrementan los casos, también lo ha hecho la ocupación de las camas de Cuidados Intensivos, que en varias ciudades ya ha alcanzado el tope y en otras está a punto de hacerlo. Esto está llevando a que haya escasez de anestesia y sedantes en todo el país.

La alerta temprana la hizo el presidente de la Asociación Colombiana de Anestesiología, Mauricio Vasco, quien en diálogo con La FM atribuyó esta escasez al fenómeno mundial de desabastecimiento por incremento de su uso ante mayor ocupación de camas UCI.

Lea también: Secretario de Salud acepta que hay congestión en hospital Santa Clara, pero con "trato digno"

“Ha aumentado el número de pacientes que están ingresados en UCI y necesitan sedantes potentes y relajantes musculares para que estén dormidos y no se acuerden de nada ni tengan dolor. Ese incremento ha llevado a que estos medicamentos empiecen a escasear en algunas regiones del país”, aseguró.

Dijo que este tipo de medicamentos no solo se usan para las UCI sino también son esenciales para las cirugías urgentes que se han seguido realizando en la pandemia o para los pacientes con cáncer o dolor crónico.

Vasco aclaró que como sociedad científica buscan hacer la alerta temprana para que el Gobierno empiece a trabajar en mecanismos internos que lleven al abastecimiento, debido a que algunos medicamentos se producen en el país pero otros no.

“El objetivo de la alerta es hacerlo a tiempo para poder atenuarlo, debido a que el proceso de producción e importación de esto puede tardar hasta seis semanas”, advirtió.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali