Empresas de energía en la mira de la Procuraduría por irregularidades en los cobros

El organismo de control abrió investigaciones y trasladó quejas de los usuarios.
Energía
Crédito: Ingimage

Son cinco empresas prestadoras de servicios públicos y tres de regulación las que están en la mira la Procuraduría General de la Nación, por presuntas irregularidades en el cobro de servicios a los usuarios en medio de la pandemia por la COVID-19.

Lo que ha conocido la Procuraduría a través de las quejas de los usuarios, es del alto cobro en tarifas de los servicios públicos como la luz y el agua entre los meses de marzo y abril.

Se trata de Codensa, que opera en Bogotá y cerca de cien municipios de Cundinamarca; tiene 3,3 millones de clientes con el 24% de participación en el país, según lo dice en su página web.

Lea: Lo perdí todo: Conductor que sufrió atraco mientras trabajaba con Beat

Otra es Celsia, que es la empresa de energía del grupo Argos, con “más de un millón de clientes en 39 municipios del Valle de Cauca, 47 en el Tolima y uno en Chocó”, según lo dice en su página web.

También Electricaribe, que opera en 188 municipios de en la Costa Atlántica; Emcali, que “presta sus servicios en Cali, Jamundí, Yumbo, Puerto Tejada, y las zonas rurales de municipios vecinos como Palmira y Candelaria”, según su página web; y Empresas Municipales de Cartago.

La Procuraduría trasladó las quejas contra estas empresas a la Superintendencia Delegada de Servicios públicos Domiciliarios de Energía y Gas con el fin de verificar los presuntos altos costos al parecer injustificados, en los servicios de acueducto y energía.

El Ministerio Público también anunció la apertura de investigaciones contra tres empresas reguladores de servicios públicos.

Se trata de la Superintendencia de Servicios públicos Domiciliarios, (Sspd); la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA); y la Comisión Reguladora de energía y Gas (Creg).

Lo que busca establecer la Procuraduría son posibles omisiones por parte de funcionarios de esas empresas para vigilar el cobro de los servicios públicos durante la pandemia del coronavirus.

Lea también: Congresistas que asisten de manera presencial a la Cámara dieron negativo

“Se busca establecer los controles y las actuaciones de la Super y las comisiones frente a los aumentos que hicieron los prestadores en las tarifas de servicios públicos a nivel residencial, industrial y comercial, lo que podría repercutir en el menoscabo de las finanzas de los titulares de los servicios”, señala la Procuraduría en un comunicado.

"Ministerio Público busca establecer si en el marco de las funciones de inspección, vigilancia, control y regulación que les fueron asignadas, la SSPD, la CRA y la CREG han intervenido efectiva y oportunamente en la correcta aplicación del régimen tarifario por parte de los prestadores, a partir de la declaratoria de emergencia económica y social", añadió la Procuraduría en el comunicado.


Imagen del Show Section La FM Investiga La FM Investiga

"No tenemos ningún interés de tomar acciones legales contra el bar": tío del estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno

El tío de la víctima señaló que la familia ha decidido centrar su atención en los cuatro señalados por la agresión.
El tío de la víctima reiteró que la familia no dispone de información adicional sobre el implicado.



Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.