Embajada de EE.UU responde cuándo volverán a tramitar visas en Colombia: esta sería la fecha

La Embajada de Estados Unidos anunció cuándo retomará el proceso de visas en Colombia.
visa
El lunes 27 de enero de 2025, la Embajada de Estados Unidos suspendió todas las citas para trámites de visa, dejando a miles de colombianos afectados. Crédito: Canva

El 26 de enero de 2025 se convirtió en un día clave para las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. Una disputa diplomática de alto impacto surgió luego de que el presidente Gustavo Petro se negara a recibir dos vuelos con 160 colombianos deportados desde territorio estadounidense.

A través de sus redes sociales, el mandatario colombiano expresó: "Nosotros nunca nos hemos negado a recibir migrantes y hemos procurado detener la migración. El estúpido bloqueo a Venezuela fue el que desencadenó millones de personas migrantes en los EEUU. Pero no me exijan recibir los deportados de EEUU, esposados y en avión militar. Nosotros no somos colonia de nadie".

Lea también: Estados Unidos ha enviado 475 vuelos de deportación a Colombia entre 2020 y 2024

La postura del presidente Petro provocó una respuesta inmediata del gobierno estadounidense, encabezado por Donald Trump. El mandatario norteamericano anunció represalias económicas y diplomáticas contra Colombia, incluyendo sanciones financieras, restricciones migratorias y el cierre de la sección de visas en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá.

Visa americana
A pesar de las dificultades, no todos los solicitantes necesitan presentarse a una entrevista consular para renovar su visa americana.Crédito: Freepik

Cierre de la sección de visas afecta a miles de colombianos

El lunes 27 de enero de 2025, la Embajada de Estados Unidos suspendió todas las citas para trámites de visa, dejando a miles de colombianos afectados. Muchas personas que habían esperado hasta dos años para sus entrevistas recibieron un correo electrónico el día anterior notificándoles la cancelación de sus citas.

El mensaje enviado por la Embajada explicaba: "Señor solicitante, su cita para trámite de visa o su cita para Centro de Atención a Solicitantes para el día 27 de enero de 2025 ha sido cancelada debido al rechazo del Gobierno de Colombia para aceptar los vuelos de repatriación de ciudadanos colombianos desde los Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro había previamente autorizado".

De interés: Colombia recibirá a deportados de Estados Unidos: canciller dice que se superó la crisis

Este anuncio afectó a viajeros que ya se habían desplazado desde diferentes ciudades del país, algunos con altas expectativas de obtener sus visas para viajes o actividades personales programadas.

Marco Rubio
La postura del presidente Petro provocó una respuesta inmediata del gobierno estadounidense, encabezado por Donald Trump.Crédito: AFP

Cuándo se normalizará el trámite de visas en Colombia

El secretario Rubio, en representación del gobierno estadounidense, advirtió que las sanciones se mantendrán mientras Colombia no cumpla con lo que consideran su "obligación" de aceptar a los deportados.

"Las medidas continuarán hasta que Colombia cumpla con sus obligaciones de aceptar el regreso de sus propios ciudadanos. Estados Unidos no dará marcha atrás cuando se trate de defender sus intereses de seguridad nacional", señaló Rubio.

¿Qué dijo la Embajada de Estados Unidos sobre el trámite?

Asimismo, el mismo domingo 26 de enero, la Casa Blanca emitió un comunicado aclarando que las restricciones en el trámite de visas serán levantadas únicamente cuando el avión con los colombianos deportados aterrice en territorio nacional.

"Las sanciones de visas emitidas por el Departamento de Estado y las inspecciones mejoradas de Aduanas y Protección Fronteriza permanecerán vigentes hasta que el primer avión cargado de deportados colombianos sea devuelto con éxito", señaló la administración de Trump.

Según lo anunciado, se espera que la aeronave arribe el lunes 27 de enero, lo que podría permitir la reanudación de los trámites de visas en la Embajada a partir del martes 28 de enero.


liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.