El alza en el precio de la cebolla roja fortalece la recuperación del sector agrícola

Recuperación de precios de cebolla roja beneficia a productores agrícolas, según informe del DANE.
Afectación por importaciones
La recuperación de precios de la cebolla roja genera alivio para los agricultores, según informe del DANE. Aumento del 8.2 en enero de 2025. Crédito: Dignidad Agropecuaria Colombiana

Tras un período de dificultades para el sector cebollero, la recuperación en los precios de la cebolla roja generó un alivio para los productores, permitiéndoles obtener ingresos más justos.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el precio mayorista de la cebolla roja presentó un incremento del 8.2% en enero de 2025, lo que tuvo una incidencia del 0.21% en el alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la categoría de alimentos.

Este aumento en el valor de la cebolla roja responde a una oferta reducida en los mercados mayoristas, producto de condiciones climáticas adversas en las principales zonas productoras, además de un repunte en la demanda para exportación.

Le puede interesar: Flip denunció récord de ataques a periodistas en 2024

La combinación de estos factores permitieron mejorar la rentabilidad de los agricultores, quienes ven en esta recuperación una oportunidad para estabilizar su actividad económica tras los retos enfrentados en los últimos meses.

El informe del DANE también destaca el comportamiento de otros productos agrícolas. Las hortalizas en general experimentaron un incremento del 5.68% en sus precios, impulsado por una menor oferta en mercados mayoristas de Cundinamarca, Nariño y Antioquia.

Este aumento tuvo un impacto del 0.32% en la inflación alimentaria, reflejando la importancia de estos productos en la canasta básica de los consumidores.

En el sector cafetero, el precio interno del café pergamino seco alcanzó los $2.881.000 por carga de 125 kilogramos en enero, con un nuevo ajuste en febrero que lo elevó a $3.147.000.

Lea también: Colombia y Venezuela preparan reunión para tratar estrategias contra el ELN

Factores como la inestabilidad climática en Brasil, las tensiones comerciales y una mayor demanda internacional contribuyó a este repunte en los precios, generando expectativas positivas para los caficultores.

El comportamiento general de la inflación en enero de 2025 muestra una tendencia a la desaceleración, con un IPC total del 5.22%, cifra inferior al 8.35% registrado en el mismo mes de 2024.

Este resultado obedece a la estabilidad en los costos de energía y la reducción en los precios de algunos productos básicos, permitiendo un respiro para los consumidores.

Finalmente, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural indicó que continuará con estrategias de monitoreo y apoyo al sector agroalimentario para garantizar un equilibrio entre oferta, demanda y estabilidad de precios.


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.