Breadcrumb node

¿Cuál es el tiempo mínimo de anticipación que exige la ley para pedir vacaciones laborales?

Los trabajadores en Colombia tienen un tiempo límite para pedir sus vacaciones ante la empresa.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Septiembre 10, 2025 - 21:31
Vacaciones laborales en Colombia
En Colombia, los trabajadores cuentan con 15 días hábiles para sus vacaciones.
Pexels

En Colombia hay una decena de días festivos que sitúan al país como uno de los que más descanso reglamentado ofrece. Esto permite a trabajadores y empleadores planificar los periodos de vacaciones con anticipación. Actualmente, los empleados cuentan con un periodo de vacaciones definido por la ley.

Lea además: Adelantar vacaciones laborales en Colombia: requisitos, permisos y lo que debe acordar con la empresa

¿Qué son las vacaciones laborales?

Las vacaciones en Colombia son un derecho de los trabajadores vinculados mediante contrato en una empresa. No obstante, en muchas ocasiones surgen dudas sobre cómo se calculan, cuándo se pagan y qué opciones tiene el empleado para disfrutarlas.

Este descanso remunerado se otorga luego de haber laborado un año continuo. De acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, el trabajador con contrato a término fijo o indefinido tiene derecho a 15 días hábiles de vacaciones por cada año trabajado.

Vacaciones laborales en Colombia
Vacaciones laborales en Colombia y sus condiciones legales.
Freepik

¿Con cuánto tiempo de anticipación debo pedir las vacaciones?

Una de las dudas más comunes entre los empleados es el tiempo con el que deben solicitar sus vacaciones. Según el artículo 186 del Código Sustantivo del Trabajo, la época de vacaciones debe ser señalada por el empleador a más tardar dentro del año subsiguiente, y estas deben concederse oficiosamente o a petición del trabajador, sin perjudicar el servicio ni la efectividad del descanso.

El mismo código establece que el empleador deberá dar a conocer con quince (15) días de anticipación la fecha en que concederá las vacaciones. Esto garantiza que el trabajador esté notificado oportunamente para planificar su tiempo de descanso.

De interés: Canadá lanza nueva convocatoria de empleo para colombianos: pagan más de $12 millones mensuales

Por su parte, el Ministerio de Justicia de Colombia indica que, en caso de convenir una fecha de vacaciones de mutuo acuerdo entre empleador y empleado, el tiempo mínimo de anticipación también es de 15 días. Este plazo permite que la empresa gestione los reemplazos necesarios sin afectar la operatividad.

En la práctica, la mayoría de las empresas establecen un rango de 15 a 30 días de antelación, dependiendo de la naturaleza del trabajo y del tamaño de la compañía, lo cual suele estar consignado en los reglamentos internos.

Jornada laboral se redujo en 2025
Las empresas deberán realizar esta reducción sin que implique la disminución del salario de los empleados o sin afectar los derechos de ellos.
Freepik

¿Cuáles son las mejores fechas para pedir vacaciones en los últimos meses de 2025?

  • 10 - 31 de octubre
    Incluye el 13 de octubre (Día de la Raza) y el 3 de noviembre (Todos los Santos).
    Posibilidad de hasta 25 días continuos.
  • 1 - 21 de noviembre
    Comprende el 3 de noviembre (Todos los Santos) y el 17 de noviembre (Independencia de Cartagena).
    Posibilidad de hasta 21 días continuos.
  • 8 - 25 de diciembre
    Considera el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y el 25 de diciembre (Navidad).
    Posibilidad de hasta 18 días continuos.

Más noticias: Renuncia laboral en Colombia: este es el tiempo de aviso que exige la ley antes de dejar el empleo

¿Cuándo se deben pagar las vacaciones y cómo se liquidan?

De acuerdo con la normativa laboral en Colombia, las vacaciones deben ser pagadas antes de que el trabajador inicie su periodo de descanso, siempre que se trate de vacaciones disfrutadas. En caso de que el trabajador no las haya tomado durante su contrato, estas se pagan en la liquidación final.

También existen las vacaciones colectivas, que se pagan junto con la nómina habitual del periodo en el que se otorgan.

El cálculo de las vacaciones se realiza con base en el salario del trabajador y sigue la fórmula:

Vacaciones = (Salario mensual ÷ 30) x 15

Es importante tener en cuenta que en este cálculo no se incluyen las horas extras ni los recargos nocturnos, pero sí las comisiones y pagos fijos habituales.

Fuente:
Sistema Integrado Digital