Adelantar vacaciones laborales en Colombia: requisitos, permisos y lo que debe acordar con la empresa

El Código Sustantivo del Trabajo tiene algunos casos en los que los trabajadores pueden solicitar sus vacaciones anticipadas.
Vacaciones laborales en Colombia
Las vacaciones laborales en Colombia son de 15 días hábiles consecutivos, de acuerdo con la ley. Crédito: Freepik

Los empleadores deben llevar un registro en el que se consignen las vacaciones de sus empleados, según lo establece el capítulo cuarto del Código Sustantivo del Trabajo.

Lea además: Canadá lanza nueva convocatoria de empleo para colombianos: pagan más de $12 millones mensuales

La empresa debe conservar constancia de la fecha de ingreso del trabajador, así como de la fecha en que toma sus vacaciones, la fecha de finalización y la remuneración recibida por este concepto.

De acuerdo con el artículo 186 del Código Sustantivo del Trabajo, los trabajadores tienen derecho a solicitar vacaciones luego de cumplir un año de labores. Este beneficio corresponde a 15 días hábiles consecutivos por cada año trabajado. No obstante, en algunos casos los colaboradores necesitan tomarlas de manera anticipada.

“Es importante precisar que dichos días se cuentan como hábiles, no como días calendario”, señaló el abogado laboral Carlos Andrés Boada Mesa.

Viajes familiares, motivos de salud o descanso llevan a los trabajadores a preguntar si es posible solicitar las vacaciones de manera anticipada.

Vacaciones laborales en Colombia
Vacaciones laborales en Colombia y sus condiciones legales.Crédito: Freepik

Vacaciones anticipadas: qué son y en qué casos pueden otorgarse en Colombia

Las vacaciones anticipadas son días de descanso que los trabajadores pueden disfrutar antes de haber completado el año de servicio exigido por la ley. Este beneficio depende del empleador y se otorga como medida de flexibilidad y bienestar laboral.

Aunque el Código Sustantivo del Trabajo no regula expresamente las vacaciones anticipadas, tampoco las prohíbe. Por tanto, pueden concederse siempre que exista un acuerdo entre empleador y trabajador.

De interés: Renuncia laboral en Colombia: este es el tiempo de aviso que exige la ley antes de dejar el empleo

Casos en los que pueden solicitarse vacaciones anticipadas:

  • Viajes, mudanzas o compromisos académicos.
  • Razones de salud o bienestar emocional.
  • Momentos de baja operación en la empresa.
  • Políticas internas de flexibilidad.

Para evitar inconvenientes, se recomienda que la decisión quede formalizada en un documento donde se especifiquen los días otorgados y el periodo acordado, de manera que ambas partes queden en conformidad.

Periodos de vacaciones que puede acumular un trabajador
Periodos de vacaciones que puede acumular un trabajadorCrédito: Pexels - Freepik

¿Quién puede solicitar las vacaciones anticipadas?

Cualquier trabajador puede solicitarlas, ya tenga contrato indefinido, fijo o por obra o labor. Sin embargo, no constituyen un derecho exigible; su concesión depende del empleador, quien puede aprobarlas, negarlas o negociar los días otorgados.

Expertos de Buk, software de recursos humanos, recomiendan presentar la solicitud de forma formal, ya sea a través de la plataforma del área de recursos humanos o directamente al jefe inmediato.

Más noticias: La preocupante cifra de empleados solitarios que están renunciando a sus trabajos

¿Cómo calcular y liquidar vacaciones anticipadas en Colombia?

La liquidación de vacaciones anticipadas se realiza con la misma base que la de las vacaciones ordinarias: 15 días hábiles de descanso por cada año trabajado, con su respectiva proporcionalidad según el tiempo laborado.

La diferencia es que, al otorgarse antes de cumplir el año de servicio, el trabajador puede disfrutar de más días de los que ha generado. En este caso, el saldo se descuenta de la liquidación final.

Por ejemplo:

  • Si el trabajador ha laborado un mes, ha generado 1,25 días de vacaciones. Si disfruta los 15 días completos, se le descontarán 13,75 días.
  • Si ha laborado seis meses, habrá generado 7,5 días. En caso de tomar los 15 días, se le descontarán 7,5 días.

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.