Crisis en frontera empieza a ser tomada en serio por comunidad internacional

La comunidad internacional mostró su intención mediadora mientras que en el paso fronterizo se abrió un corredor humanitario para estudiantes como exigió el presidente Santos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La crisis entre Colombia y Venezuela empieza a ser tomada en serio por la comunidad internacional que mostró su intención mediadora mientras que en el paso fronterizo cerrado hace dos semanas se abrió un corredor humanitario para estudiantes como exigió el presidente Juan Manuel Santos.

La posibilidad de una mediación internacional surgió con la visita que hicieron a Bogotá los cancilleres de Brasil, Mauro Vieira, y de Argentina, Héctor Timerman, quienes se reunieron con su homóloga colombiana, María Ángela Holguín.

Los dos ministros viajaron como enviados de sus presidentas, la brasileña, Dilma Rouseff, y la argentina, Cristina Fernández, "con el objetivo de conocer más de cerca la situación en la frontera entre Colombia y Venezuela y expresar su disposición para promover un diálogo entre estos dos países", según un comunicado conjunto divulgado al final del encuentro.

El interés de los dos gigantes suramericanos, que tres días antes se abstuvieron en la Organización de Estados Americanos (OEA) de apoyar la propuesta de Colombia de convocar una reunión de cancilleres para debatir la crisis, muestra que algo ha cambiado con la ofensiva diplomática lanzada por el Gobierno de Santos para mostrar al mundo el drama de los deportados por Venezuela.

Desde el pasado 19 de agosto, día en que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó el cierre del principal paso fronterizo, entre Cúcuta y San Antonio, seguido del estado de excepción en una franja limítrofe de la región del Táchira, al menos 1.355 colombianos han sido deportados de ese país.

Esa cifra está en el más reciente balance de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), según la cual otros 15.000 colombianos han regresado por su propia cuenta al país procedentes de Venezuela ante el miedo de la deportación.

"Los dos cancilleres buscan contribuir con la solución a los problemas humanitarios y económicos en la frontera", conscientes de "la importancia que asignan a la unidad de la región y a la solución pacífica y negociada de las diferencias".

El Ministerio de Educación señaló en un comunicado que retomaron sus estudios en establecimientos educativos de Cúcuta y la vecina Villa del Rosario 36 niñas, 20 niños y 11 universitarios, y "se espera que para el próximo lunes la cifra supere los mil estudiantes beneficiados".

"La educación de los niños y jóvenes debe estar por encima de cualquier interés político. Por eso celebramos la apertura de este corredor humanitario que garantizará este derecho fundamental", manifestó en el comunicado la ministra de Educación, Gina Parody.


Temas relacionados

Youtube

YouTube amplía su calidad en TV: nueva función de mejora de resolución para pantalla grande

YouTube usará IA para optimizar la calidad de los videos y ofrecer una mejor experiencia en televisores.
YouTube amplía su calidad en TV nueva función de mejora de resolución para pantalla grande



El 71 % de los pacientes con enfermedades huérfanas percibe deterioro del sistema de salud en el último año

Los resultados de la Gran Encuesta Nacional revelan un difícil panorama en salud para los pacientes con enfermedades huérfanas.

¿Por qué una persona puede llegar a la muerte cerebral si ingiere mucho licor en muy poco tiempo?

Expertos explican cómo el consumo excesivo de licor puede afectar la salud y causar la muerte.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano