Constructora de 'Aquarela' dice que Mincultura descalifica calidad de la obra

La firma que construyó el edificio dice que el Ministerio debe evitar planteamientos alejados de la verdad.
Inspectora determinó que la constructora es infractora por violar las normas urbanisticas
Crédito: RCN Radio Cartagena

El consorcio 'Calle 47' constructor del proyecto Aquarela en la ciudad de Cartagena, aseguró que si el Ministerio de Cultura desea la demolición del edificio, "debe obtener una orden judicial que lo exija o, en su defecto, adoptar una estrategia de adquisición de la obra y de paso evitar planteamientos públicos alejados de la verdad".

A través de un comunicado, la firma aseguró que ante la negativa de la Secretaría de Planeación de Cartagena para modificar la licencia de construcción del proyecto habitacional Aquarela, "Promotora Calle 47 queda limitada para intervenir la estructura y atender el fallo policivo que le ordena la restitución de 24m2 de superficie".

Lea aquí: Aparece supuesto primogénito de Pablo Escobar y asegura conocer de una ‘jugosa’ caleta

Esa compañía aclaró que "como consta en las licencias urbanísticas, la torre uno del proyecto habitacional cuenta con los requerimientos de calidad especificados en el trámite de la licencia y cumple con las normas de sismo-resistencia NSR-10 para suelos sólidos tipo D".

También mencionó que el estudio adelantado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros en el que se apoya el Ministerio de Cultura para "descalificar la calidad de la obra", fue hecho con base en un tipo de suelo (E) "que no corresponde al tipo de suelo de la manzana 186 del Barrio Torices".

Consulte aquí: Masacre en el Catatumbo: jóvenes fueron encontrados unos sobre otros y sin identificación

En el documento, la Promotora 'Calle 47' dice que la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Bolívar (SIAB) precisó este aspecto, "mediante estudios técnicos adelantados por la Comisión de Expertos de la SIAB, con base en el tipo de suelo especificado en los documentos previos al trámite de la licencia".

Finalmente, esa compañía aseguró que en la visita de control previo al sellamiento de la obra en octubre de 2017 y tras la verificación de los aspectos técnicos del proyecto, "las autoridades no hicieron reproche alguno respecto a la calidad de la estructura".


Temas relacionados

UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo