Breadcrumb node

Caso Pasaportes: Procuraduría vuelve a la Imprenta Nacional por más pruebas

El ente de control busca por segunda vez nueva información y documentos que sustenten la impresión de estas libretas.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Agosto 6, 2025 - 15:31
Pasaportes
La Procuraduría General de la Nación inspecciona la Imprenta Nacional en Bogotá por segunda vez en relación con los pasaportes. Preocupación por la capacidad de la Imprenta para asumir la impresión de libretas.
Colprensa

La Procuraduría General de la Nación adelantó por segunda vez una visita administrativa a las instalaciones de la sede de la Imprenta Nacional en Bogotá en relación con el proceso de los pasaportes. 

El órgano de control confirmó que en esta segunda visita busca recolectar documentos e información que sustenten el proceso de distribución de estos documentos oficiales en aras de determinar su capacidad para asumir la impresión de las libretas.

El papel del Ministerio Público en este proceso viene tomando gran relevancia,  tras evidenciarse la enorme crisis de estos documentos que ha causado malestar a muchos colombianos, quienes siguen intentando tramitar sus libretas. Sin embargo, en una inspección previa a la Imprenta Nacional, el Procurador Delgado para la Función Pública, Marcio Melgosa confirmó a la FM que la Imprenta no estaría lista para asumir este contrato como pretende el Gobierno Nacional. 

Lea: Caso Miguel Uribe: Policía dice que 'Segunda Marquetalia' habría ordenado el atentado

"La imprenta no está en la capacidad no solamente de imprimir, sino de elaborar las libretas de pasaportes, en este momento. Aquí hay unas normas que tienen que ver con la preparación entre un contratista y otro, este empalme se estima en unos seis meses más o menos",  indicó Melgosa en su momento. 

Por otro lado, la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores también ha sido inspeccionada por la Procuraduría, allí el órgano de control indicó que: "los tiempos que requiere la Imprenta Nacional Casa de Moneda para iniciar la operación que de acuerdo con información suministrada por esta entidad podrían alcanzar hasta 35 semanas una vez se firme el Convenio Interadministrativo, lo cual haría inviable iniciar operaciones el 01 de septiembre de 2025". 

La Procuraduría General de la Nación ya había reiterado su preocupación frente a la intención del Gobierno Nacional de implementar el cambio a partir del 1 de septiembre de 2025. Por ello, el órgano de control advirtió que el cronograma de la Imprenta Nacional no permitiría comenzar la expedición de pasaportes en la fecha anunciada por el Gobierno.

Puede leer: Buscan salvar el transporte masivo con nuevo proyecto de ley

Esta nueva visita del seis de agosto a la Imprenta Nacional, también fue a cargo del procurador delegado para la vigilancia preventiva de la Función Pública, Marcio Melgosa, con todo su equipo, el cual según se conoció recolectará nueva información y documentos relacionados con este caso. Una diligencia que fue atendida por la gerente general, Viviana León, junto con el equipo de asesores indispensables para esta diligencia. 

Ante la situación, el ente de control también reiteró su llamado al Ministerio de Relaciones Exteriores para que adopte las medidas necesarias que garanticen el normal funcionamiento y calidad en la prestación del servicio de expedición de pasaportes para los colombianos.

Cabe resaltar que el Gobierno Nacional en los últimos días ha reiterado la necesidad de adoptar un "nuevo modelo institucional de expedición de libretas de pasaporte", documentos de viaje y etiquetas de visa que tiene como propósito fortalecer el rol público en el proceso, según el presidente Gustavo Petro. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información